Resiliencia en Jóvenes
Fecha
2022-06
Autores
Chaves Viveros, Angela Carolina
Ardila Orobio, Diana Inés
Daza Carvajal, Paula Alejandra
Pajoy Ibarra, Laura Isabel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Popayán
Resumen
Este proyecto de investigación nació por la necesidad y la problemática que vive el municipio de López de Micay a raíz de las situaciones violentas que se generan por el conflicto armado. Es importante aclarar que el municipio está ubicado al Noroccidente del cauca a cinco horas en lancha, desde Buenaventura, está ubicado sobre el litoral de la costa pacífica caucana, tiene una extensión de 32097 km ubicados en medio de una hermosa selva tropical húmeda, cuenta con un clima de28°C, permite una alta biodiversidad con una variedad de flora y fauna propia de la región pacífica, lo que ha permitido que las comunidades vivan en un territorio con una gran riqueza natural y un medio ambiente que cuidan y conservan como soporte de cosmovisión en la naturaleza, cuentan con una población de 21608 habitantes que ocupan sus actividades económicas en la agricultura, la pesca, la minería y la explotación forestal actividades determinantes e importantes en su diario vivir. En la costa pacífica se enfrentan por grandes retos, ya que la región está atravesando por nuevos tiempos de violencia es importante tener en cuenta que está muy cerca del rio Micay y este es uno de los afluentes que utilizan los narcotraficantes, para extraer la droga del pacifico, este lugar se convirtió en un lugar de retaguardia para los grupos armados, principalmente las FARC y el ELN.
Palabras clave
Conflicto Armado , Violencia , Jóvenes , Carencia , Pobreza , Olvido , Reclutamiento , Municipio , Región , Salida , Estado , Política , Gobierno , Mujeres , Población , Frustración , Emociones , Consecuencias , Afecciones psicológicas , Cifras