Estado de salud oral en pacientes adultos en relación con su nivel de depresión
Fecha
2018-07-26
Autores
Benavides Melo, Julie Andrea
Benavides Melo, Julie Andrea
Ojeda Garcés, Juan Carlos
Ojeda Garcés, Juan Carlos
Lucero Yela, Diego Fernando
Lucero Yela, Diego Fernando
Diana María Eugenia, Bolaños
Diana María Eugenia, Bolaños
Rodríguez Ordoñez, Stefanny Carolina
Rodríguez Ordoñez, Stefanny Carolina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Pasto
Resumen
Objetivo. Determinar el estado de salud oral de pacientes adultos atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Pasto en relación con su nivel de depresión. Métodos. Se incluyeron 88 pacientes adultos atendidos durante el año 2014, a quienes se les aplicó voluntariamente una encuesta sobre aspectos sociodemográficos, higiene oral y el test de Beck. Se hizo un análisis univariado y bivariado, con cálculo del OR y un IC95% para determinar la prevalencia de la depresión en la población y su relación con las alteraciones orales. Resultados. El 17% de los
pacientes presentó depresión (leve a extrema), todos con deficiente higiene oral, aunque sin relación estadísticamente significativa entre éstas variables (OR=0,26 IC95%[0,009-7,3]).
Los pacientes con depresión presentaron una alta prevalencia de caries secundaria no cavitacional. Las mujeres fueron las más afectadas. Conclusiones. Se evidencia que prevalece la mala higiene oral en todos los niveles de la escala de salud mental de los pacientes atendidos en la Clínica Odontológica
de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Pasto. La interconsulta con profesionales de la psicología es un aspecto a considerar en la prestación integral de servicios de salud oral para mejorar su salud oral y calidad de vida.
Palabras clave
Depresión , Caries , Enfermedad periodontal , Higiene bucal