Caracterización de arenas como material para construcción de obras civiles, procedentes de la playa del río Aríari en el municipio de Puerto Lleras – Meta

Fecha
2019-07-06
Autores
Rodríguez Ayala, Maira Alejandra
Sandoval Pachón, Cristian Danilo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio
Resumen
En el presente trabajo de monografía de grado se muestran los resultados obtenidos en el laboratorio, basados en los ensayos que están estipulados en la norma INVIAS 2013, logrando adquirir la caracterización de arenas procedente de la playa del Río Aríari en el municipio de Puerto Lleras – Meta. Así mismo se puede identificar el comportamiento que presenta el material frente al concreto, esto mediante la determinación de las propiedades físicas del material, que se determina por medio de los ensayos de laboratorio, los cuales son reducción de muestras de agregados por cuarteo, presencia de impurezas orgánicas en arenas usadas en la preparación de morteros o concretos, análisis granulométrico de los agregados gruesos y finos, determinación de la cantidad de material que pasa el tamiz de 75 mm (N°200) en los agregados pétreos mediante lavado, densidad, densidad relativa (gravedad especifica) y absorción de agregado fino, densidad BULK (peso unitario) y porcentaje de vacío de los agregados por secado, equivalente de arena, análisis granulométrico de llenante mineral utilizado en la elaboración de mezclas asfálticas y concreto estructural. El uso de este material depende de las condiciones estipuladas en la NTC 174 y las especificaciones INVIAS 2013, ya que gracias a estos resultados se obtiene un breve pero detallado análisis de sus limitaciones y ventajas en las mezclas de asfaltos y concretos.
Palabras clave
Material ocnstrucción , Construcción de obra civiles , Norma INVIAS 2013 , Materiales pétreos
Citación