Semen sexado en ganado bovino
Fecha
2020-09-30
Autores
Luisa Fernanda, Puerto Rodriguez
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Ibagué
Resumen
Con el propósito de mejorar los parámetros de producción y la rentabilidad del negocio, la ganadería ha implementado avances tecnológicos novedosos. Estos avances consideran las características tanto genotípicas como fenotípicas deseadas en el sistema productivo. En Colombia, por su variado clima de trópico, se implementan distintas tecnologías las cuales son empleadas para aumentar y mejorar la producción, teniendo en cuenta todas aquellas características que esenciales para la zona a trabajar. Luego de escoger las características que se han de mejorar y de elegir el ejemplar que se ha de implementar, se llega al tema del sexo. Por ejemplo, para los productores de leche, no es deseable el nacimiento de machos, así como para las ganaderías cárnicas, no lo es el nacimiento de las hembras. Sin embargo, el resultado de la preñez es aleatorio y con probabilidades inciertas del nacimiento de un macho o una hembra. Para la obtención de animales de un sexo específico en Colombia se utiliza el semen sexado obtenido a través de la técnica de la citometría de flujo, esta técnica hace una separación de espermatozoides mediante su carga genética siendo el cromosoma X de mayor conformación genética que el cromosoma Y; incidiendo directamente en la definición con mayor precisión el sexo del animal, enfocando su uso en las necesidades de la producción. En una pajilla convencional, se pueden encontrar desde 10-12 x 106 hasta aproximadamente 20 x 106 espermatozoides. En una pajilla sexada, es más corto el rango, estando aproximadamente en 2 x 106, por lo que los productores deben usar estas pajillas en hembras cuyas características reproductivas sean elevadas o en hembras primerizas, las cuales son muy fértiles, debido a su inicio reproductivo. El apoyo técnico experto para la implementación de esta herramienta es determinante, puesto que alivia las falencias que se lleguen a presentar por falta de capacidad del personal y sobre todo por falta de conocimiento. Con este documento, se pretende realizar una revisión a la técnica de inseminación con semen sexado y sus implicaciones directas sobre la ganadería.
Palabras clave
Tecnología , Ganadería de carne y leche , Semen sexado , Pajilla , Apoyo técnico , Critometría de flujo