La ciencia contable: epistemología, fundamentos, investigación, perspectivas y configuración actual

dc.contributor.advisorOrtiz Ocaña, Alexander
dc.creatorGonzález Olmos, Juleidys Esther
dc.creator.mailjuleidys.gonzalez@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2019-04-05T00:35:50Z
dc.date.available2019-04-05T00:35:50Z
dc.date.issued2017
dc.description¿Contabilidad, cuando todos escuchamos esta palabra hacemos alusión al registro de operaciones económicas del día a día de las empresas, números, informes, cuentas… pero la contabilidad es realmente solo eso? A través de la historia la contabilidad ha sido definida bajo diversos puntos de vista, y en si no se tiene un concepto único y especifico que respalde cien por ciento su esencia y razón de ser. Por ello es de gran importancia que conozcamos su historia, con el fin de crear nuestro propio concepto a partir de bases sólidas el cual podamos defender con plena seguridad, ya que es el pilar de la profesión que elegí ejercer en mi proyecto de vida. El presente proyecto investigativo llamado “Configuración del campo científico de la Contabilidad en Latinoamérica y su apropiación por los Contadores Públicos. Un estudio internacional comparado de casos múltiples: Colombia, México y Cuba” de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables Y De Comercio Internacional es desarrollado bajo la dirección del Dr. Alexander Ortiz, en el cual a través de diferentes técnicas de investigación se busca como objetivo principal cambiar la perspectiva que tenemos de la Contabilidad, ya que lamentablemente en nuestra formación ha sido muy poco el espíritu investigador que se ha sembrado en nosotros, por lo cual se busca que mediante estos campos de trabajo, desarrollemos otras experiencias de la contabilidad y optemos por cambiar nuestro pensamiento, percepción y entrega en el ejercicio de nuestra profesión forjándonos sobre bases científicas. Es por ello que abordaremos temas de epistemología contable, como problemas y retos, la investigación contable que nos lleve a clarificar la contabilidad como ciencia y cambiar nuestra perspectiva de la ciencia contable.es
dc.description.abstractAccounting, when we all hear this word, we allude to the record of day-to-day economic operations of companies, numbers, reports, accounts ... but accounting is really just that? Through the history of accounting there have been differences between the points of view, and in itself it does not have a unique and specific concept that supports its essence and reason of being. It is therefore of great importance that we know their history, in order to create our own concept of solid foundations that allow to defend it with full security, since it is the pillar of the profession that I chose to exercise in my life project. The present research project called "Configuration of the scientific field of Accounting in Latin America and its appropriation by Public Accountants". A comparative international study of multiple cases: Colombia, Mexico and Cuba "of the Faculty of Administrative, Accounting and International Trade Sciences was developed under the direction of Dr. Alexander Ortiz, in which different research techniques are used to main objective to change the perspective we have of Accounting, which unfortunately in our training has been very little the research spirit that has been planted in us, why we look for it in these fields of work, we develop other accounting experiences and we choose to change our thinking, perception and delivery in the exercise of our profession fording us on scientific basis. That is why we will address issues of accounting epistemology, such as problems and challenges, accounting research that allows us to clarify accounting as a science and change our perspective of accounting science.es
dc.description.tableOfContentsResumen. --Abstract. --0.Introducción. --0.1.Planteamiento y formulación del problema. --0.2.Justificación. --0.3.Objetivos. --0.4.--Metodología. --1.Descripción de las actividades realizadas. --2.Aporte de la experiencia para la formación profesional. --3.Conclusiones. --4.Referencias bibliográficas. --5.Anexoses
dc.format.extent62 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationGonzález Olmos, J. E. (2017). La ciencia contable: epistemología, fundamentos, investigación, perspectivas y configuración actual (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8192es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/8192
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio Internacional, Contaduría Pública, Santa Martaes
dc.publisher.departmentSanta Martaes
dc.publisher.programContaduría Públicaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribuciónes
dc.source.bibliographicCitationRoberto, G. (2004). La ciencia contable: fundamentos científicos y metodológicos. UNED de Malaga (Universidad Nacional de Educación a Distancia)es
dc.source.bibliographicCitationOrtiz, A. (2013). La Investigación Configuracional en las Ciencias Humanas y Sociales. Barranquilla: Antillases
dc.source.bibliographicCitationDavid, H. (1938) Fundamentos de la contabilidad. México: Trad. de F. Martínezes
dc.source.bibliographicCitationOrtiz, A. (2013a). Configuralogía. Paradigma epistemológico y metodológico en las Ciencias Humanas y Sociales. Barranquilla: Antillas.es
dc.source.bibliographicCitationIJIRI & STERLING, (1967). El enfoque comunicacional de la Contabilidades
dc.source.bibliographicCitationSUÁREZ, J. (2001) Cosmovisión social de la contabilidad como disciplina científica. En: Revista Legis Contador No. 06. Abril/junio 2001es
dc.source.bibliographicCitationGALLEGO, R. (1996) Discurso Constructivista sobre las Ciencias experimentales – Una concepción actual del conocimiento científico. Editorial Mesa Redonda-Magisterio. Santafé de Bogotáes
dc.source.bibliographicCitationOrtiz, A. (2016). Proyecto de Investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia: Configuración del campo científico de la Contabilidad en Latinoamérica y su apropiación por los Contadores Públicos. Un estudio internacional comparado de casos múltiples: Colombia, México y Cuba.es
dc.subjectCienciaes
dc.subjectContabilidades
dc.subjectContador públicoes
dc.subjectEpistemologíaes
dc.subjectInvestigaciónes
dc.subjectPerspectivases
dc.subjectTécnicases
dc.subject.classificationTG 2017 CONes
dc.subject.otherAccountinges
dc.subject.otherEpistemologyes
dc.subject.otherPublic accountantes
dc.subject.otherPerspectiveses
dc.subject.otherResearches
dc.subject.otherSciencees
dc.subject.otherTechniqueses
dc.titleLa ciencia contable: epistemología, fundamentos, investigación, perspectivas y configuración actuales
dc.typeTrabajos de grado - Pregrado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017_ciencia_contable_epistemologia.pdf
Tamaño:
818.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017_ciencia_contable_epistemologia.Licencia.pdf
Tamaño:
407.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación en la web
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: