El uso de las redes sociales como estrategia de acompañamiento familiar en el proceso de formación de los niños de la IED rural Cartagena sede primaria
Fecha
2018-07-16
Autores
Ramirez Marentes, Luz Marina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bogotá
Resumen
El presente documento fue estructurado en el marco de la Maestría en Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia, proceso formativo en el que se evidenció algunas fallas en el acompañamiento familiar en la escuela rural y del cual nace la presente investigación.
Durante el estudio se determinaron causas, efectos y posibles soluciones, abordadas desde un modelo de posiciones humanistas que, en esencia, pretenden analizar de manera más cercana a la realidad de las familias del contexto rural, ciertas situaciones familiares evidenciadas en el comportamiento de los estudiantes en el aula de clase, en el caso específico de este contexto.
El estudio en mención constituye básicamente un proceso de acompañamiento familiar con el fin de afrontar esta problemática que incide directamente en la formación de los niños de la escuela rural IED Cartagena del municipio de Zipacón. Adicionalmente, se reflexiona sobre el análisis de diferentes y duras realidades propias de dichas familias de la escuela y se propone proyectar un apoyo que vaya más allá del contexto académico, enfatizando sobre la necesidad que tiene el estudiante del acompañamiento e interés de sus padres o familia en su proceso de formación, sus etapas de crecimiento y sus afinidades, lo que arroja como resultado una percepción del padre de familia sobre su verdadera función que no está limitada únicamente a las acciones básicas de matrícula en la Institución, sino que por el contrario, es parte activa del crecimiento y avances de su hijo.
6
Por otro lado, es importante señalar qué causas sociales, económicas y afectivas. La familia actual tiene nuevas y variadas formas de organización, estas incluyen: madres cabeza de hogar, padrastros, madrastras, abuelos y tíos. En el estudio se evidencia desintegración familiar, abandono, inexistencia de una familia nuclear formada por los verdaderos padres y los hijos, entre otros escenarios de reorganización con diferentes roles y que genera, en gran medida dificultades del niño en su aspecto social y académico.
Lo anterior ha llevado a buscar alternativas para lograr un trabajo de éxito escuela y familia a fin de obtener resultados favorables en el proceso de formación de cada niño, contribuyendo al firme propósito de la Institución de formar personas útiles a la sociedad con una visión amplia de la actualidad donde se divisen y se materialice proyectos de vida pertinentes y de calidad.
La implementación de una alternativa que utiliza las TIC (Tecnologías de información y comunicación) como herramienta para mejorar la comunicación entre la familia y escuela, permite el fortalecimiento pedagógico y social de los estudiantes de la Institución Educativa Departamental Rural Cartagena. Es así que se usa la aplicación WhatsApp con el fin de crear lazos con la familia independientemente de la ubicación y si viven o no con los niños, lo anterior es de suma importancia ya que se propician espacios para la generación de una correspondencia de mensajes que crean cercanía, proximidad y apoyo, con efectos positivos que fortifican la formación emocional del estudiante e influye directamente en la consolidación de su proceso de crecimiento y seguimiento académico dentro de un contexto rural.
Palabras clave
Educación , Familia , Comunicación , TIC , Proyecto de Vida