Análisis del procedimiento tributario para la liquidación, presentación y pago del impuesto al patrimonio en Colombia
Fecha
2020-11-13
Autores
Arias Canizales, Natalia Alejandra
Lugo Bocanegra, Laura Lucia
Machado Buriticá, Laura Daniela
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Ibagué
Resumen
En Colombia, el impuesto al patrimonio nació de la Ley 78 de 1935, siendo utilizado como
impuesto complementario al del impuesto a la renta, de esta manera, ha sido un generador de
recursos importantes para el mejoramiento de las finanzas públicas y como poco a poco se ha ido
transformando con el paso de los años, siendo un impuesto realmente importante para la seguridad
ciudadana. Lo anterior, generó que la presente investigación se hiciera mediante el análisis del
procedimiento tributario para la liquidación, presentación y pago del impuesto al patrimonio,
atendiendo a sus modificaciones a través del tiempo. El estudio es de tipo documental, con un
enfoque cualitativo la cual permitió identificar y conocer un panorama histórico, sus principales
modificaciones, la normativa que lo rige y su aplicación al ordenamiento jurídico colombiano.
Como resultado se evidenció que el Impuesto al Patrimonio es un tributo directo de carácter que se
presenta de manera periódica y es obligatorio para todas las personas naturales que cumplan un
tope para poder presentar este impuesto. Durante muchos años se han evidenciado cambios
significativos y reformas que ha permitido que el dinero que se recaude sea destinado a distintas
obligaciones públicas como lo son: la salud, la educación, la ayuda económica de las empresas,
etc.; por esta razón, es importante que se tenga en cuenta la forma en la que se liquida, se presenta
y se paga ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), ya que este garantiza la
seguridad fiscal del Estado, mediante el control de pagos tributarios, de no ser así, se verá obligado
a sancionar a todo contribuyente que incumpla dicho procedimiento de presentación del Impuesto
al Patrimonio durante los plazos que se han establecido.
Palabras clave
Patrimonio , Impuesto al patrimonio , Normalización tributaria , Colombia , Estatuto tributario