Prevalencia de bullying en adolescentes asociado a depresión en una institución de Cartagena, 2018.

Fecha
2018
Autores
Iglesias Torres, Yarsil
Salas Anillo, María del Carmen
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Especialización en Epidemiología, Santa Marta
Resumen
Objetivos: identificar la prevalencia de Bullying asociado a depresión en estudiantes de básica secundaria de una institución de Cartagena matriculados en el año lectivo 2018. Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo correlacional de corte transversal a 244 estudiantes de 6° a 9° de una institución pública de Cartagena a quienes se les aplicó la escala de Cisneros adaptada a Colombia para la detección de Bullying y PHQ 9 para la detección de Depresión. Se realizó análisis estadístico bivariado y se determinó asociación con OR por medio de Epi info versión 7.2.2.6. Resultados: La edad promedio fue 14,06 años con DS 1,59; de la muestra 127 eran hombres y 117 mujeres. Se encontró una prevalencia de bullying de 35,66% y de depresión del 26,2%, 11% de los estudiantes ha pensado las últimas dos semanas que es mejor estar muerto o lastimarse de alguna manera; la asociación entre bullying y depresión fue estadísticamente significativa (p=0,00000017). Conclusiones: Al menos un tercio de la población ha estado expuesta a bullying, el grado escolar mayor afectado fue octavo, se demuestra que la población con mayor depresión asociada a bullying se encuentra de los 11 a los 15 años y que no es significativa a mayores edades y la depresión moderada es la forma de presentación más frecuente según el instrumento utilizado para la medición de la misma.
Palabras clave
Bullying , Conducta adolescente , Depresión (Fuente: DeCS- Bireme)
Citación
Colecciones