Salud mental positiva en los estudiantes de los programas de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas de la UCC - Bogotá

dc.contributor.advisorPosada Lecompte, Margarita
dc.creatorGodoy Mendoza, Sonia Liliana
dc.creatorMontes De Oca Peña, Solange Marllory
dc.date.accessioned2019-05-20T19:46:40Z
dc.date.available2019-05-20T19:46:40Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionLa investigación tiene por objetivo evaluar la comprensión y vivencias que tienen los estudiantes de las facultades de ingeniería de sistemas e ingeniería industrial de la Universidad Cooperativa de Colombia - seccional Bogotá, de su salud mental desde una perspectiva positiva, tomando en consideración cuatro dimensiones, la intrapersonal, la relacional, la proyectiva y calidad de vida y del contexto. Para tal efecto, se le aplicó a 40 estudiantes de ingeniería de sistemas y a 47 estudiantes de Ingeniería Industrial un instrumento de auto registro, de tal forma que superara el mínimo estipulado, desde la teoría de los grandes números. La escala de salud mental positiva consta de 117 ítem, con respuesta tipo likert de cinco dimensiones, que fue elaborado por estudio Posada, Peralta, Perdomo y Romero (2007), y posteriormente ajustado y revisado por el grupo participante de este. En la consolidación de los resultados se pudo conocer que los estudiantes de las dos facultades, tiene una mejor percepción en la dimensión interpersonal al igual que la dimensión proyectiva, en la dimensión proyectiva se resalta su mayor impacto en la categoría pertenecida al logro; a diferencia de las dimensiones relacional y calidad de vida las cuales adquirieron la percepción más deficiente para los estudiantes de las dos facultades, en relación con la dimensión calidad de vida se puede decir que la categorías mejores percibidas fue salud y satisfacción personal, en la dimensión relacional la categoría de las relaciones familiares fue la más importante según el instrumento.es
dc.description.abstractThe objective of the research is to evaluate the understanding and experiences of the students of the systems engineering and industrial engineering faculties of the Universidad Cooperativa de Colombia - Bogotá branch, of their mental health from a positive perspective, taking into account four dimensions, the intrapersonal, relational, projective and quality of life and context. For this purpose, 40 students of systems engineering and 47 students of Industrial Engineering were given an instrument of self-registration, in such a way that it exceeded the stipulated minimum, from the theory of large numbers. The positive mental health scale consists of 117 items, with a five-dimensional likert type response, which was prepared by the Posada, Peralta, Perdomo and Romero studies (2007), and subsequently adjusted and reviewed by the participant group. In the consolidation of the results it was possible to know that the students of the two faculties have a better perception in the interpersonal dimension as well as the projective dimension; in the projective dimension, its greatest impact in the category belonging to achievement is highlighted; unlike the relational and quality of life dimensions, which acquired the most deficient perception for the students of the two faculties, in relation to the quality of life dimension, it can be said that the best perceived categories were health and personal satisfaction, in the dimension relational the category of family relationships was the most important according to the instrument.es
dc.description.tableOfContents1. Resumen analítico. -- 2. Metodología. -- 3. Conclusiones. -- 4. Recomendación. -- 5. Anexos. -- 6. Referenciases
dc.identifier.bibliographicCitationGodoy Mendoza, S. L. y Montes De Oca Peña, S. M. (2008). Salud mental positiva en estudiantes de los programas de Ingeniería Industrial y Ingeniería de Sistemas de la UCC -Bogotá (Tesis de pregrado). Recuperado de:es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/10197
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotáes
dc.publisher.departmentBogotáes
dc.publisher.programPsicologíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribuciónes
dc.source.bibliographicCitationAl Nakeeb, Z., Alcázar Palomares, J., Fernández Jiménez-Ortiz, H., Malagón Caussade, F., Molina Gil, B. (2000) Evaluación del estado de salud mental en estudiantes universitarios. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de medicina. Medicina Preventiva y Psiquiatría España. Disponible en: http://www.uam.es/departamentos/medicina/preventiva/especifica/congresoXV-29.htmles
dc.source.bibliographicCitationAliaga F. y Capafóns, A. (1996). La medida del afrontamiento: revisión crítica de la “escala de modos de coping”. Ansiedad y estrés, 2 (1), 17-26es
dc.source.bibliographicCitationBoeree, George (2003) Ludwig Binswanger. En: Teoria de la Personalidad. En: http://wesbpace.ship.edu./cgboer/binswangeresp.html.es
dc.source.bibliographicCitationBrunstein Joachim C. (1998) Los Objetivos Personales y el Bienestar Subjetivo: Un Estudio Longitudinal Fundación Humanismo y Ciencia. http://www.fun-humanismo-ciencia.es/felicidad/ninos/ninos12.htmes
dc.source.bibliographicCitationCalviño, 2001 Calviño, Manuel (2001) La acción comunitaria en salud mental. Multiplicadores y multiplicandos. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. Cuba. Disponible en: http://www.psicologia-online.com/colaboradores/mcalvino/accion_social.shtmes
dc.source.bibliographicCitationD´Angelo, (2000) El Desarrollo Profesional Creador (DPC) como dimensión del proyecto de Vida en el ámbito profesional. Biblioteca Virtual. Clacso. Argentina. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/angelo2.rtfes
dc.source.bibliographicCitationDe Mezerville, Gaston (2004) Ejes de salud mental. México: Trillas.es
dc.source.bibliographicCitationDi Battista Rubén (2003) Salud Mental. Centro integral de salud biofísica. En: http://psicologia.5u.com/salud_mental_por_ruben.htmes
dc.source.bibliographicCitationDiccionario de las Américas, (1987) Entusiasmo, Libertad, Psicológico, Realismo: España: Plaza & Janes, S.Aes
dc.source.bibliographicCitationEsteve Rodrigo José Vicente (2005) Estilos parentales, clima familiar y autoestima física en adolescentes. Universitat De Valencia. Tesis. en: http://www.tdr.cesca.es/TESIS_UV/AVAILABLE/TDX-0719105-091007//esteve.pdfes
dc.source.bibliographicCitationFernández Geraldo (s.f), Percepción de la realidad. Estructura simbólica y percepción de la realidad. Universidad Autónoma de Santo Domingo. En http://www.arqhys.com/articulos/realidad-percepcion.htmes
dc.source.bibliographicCitationGarcía España Miguel Ángel (2002) Bienestar subjetivo Desde el concepto de la felicidad al abordaje de las variables bienestar subjetivo implicadas en el un análisis conceptual disponible en: http://www.efdeportes.com/efd48/bienes.htm+que+es+bienestar+subjetivo&hl=es&ct=clnk&cd=4&gl=coes
dc.source.bibliographicCitationGarcía Pérez (2002- 03) Instrumento/estrategia: historia de vida. Contenidos de Teleformación elaborados por los alumnos de la asignatura "Técnicas e Instrumentos de Diagnóstico" (Pedagogía), en el marco del proyecto de innovación de la enseñanza universitariaes
dc.source.bibliographicCitationGardner, Howard (1993) Estructuras de la Mente. La teoría de las inteligencias múltiples. México: Biblioteca de Psicología y Psicoanálisis.es
dc.source.bibliographicCitationGil Roales- Nieto, Jesús (2004) Psicología de la salud. Aproximación histórica, conceptual y aplicaciones. Madrid: Pirámide.es
dc.source.bibliographicCitationGoleman, Daniel (2006) Inteligencia social. Colombia: Planetaes
dc.source.bibliographicCitationHein (2004), Hein Steve (2004) Abraham Maslow. Emotional Intelligence Home Page. Disponible en: http://eqi.org/maslow.htm Inteligencia emocional (2007) Las expresiones emocionales comunican a los demás cómo nos sentimos en: http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/lasexpresionesemocionalescomunican.htmes
dc.source.bibliographicCitationJaramillo, Ana (2004) Resiliencia social y educación superior. En: Melillo, A, Suárez, Elbio, Rodríguez, Daniel. (comp.) Resiliencia y subjetividad. Buenos Aires. Paídos- tramas sociales.es
dc.source.bibliographicCitationLluch Canut, Ma Teresa (1999) Construcción de una escala para evaluar la salud mental positiva. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. División de Ciencias de la Salud Facultad de Psicología Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento.es
dc.source.bibliographicCitationMartínez Miquelez Miguel (2004) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.es
dc.source.bibliographicCitationMestre Navas; José Miguel, Guil Bozal; María del Rocío, Gil-Olarte Márquez; Paloma, ( 2003) Inteligencia Emocional: algunas respuestas empíricas y su papel en la adaptación escolar en una muestra de alumnos de secundaria. Departamento de Psicología. Universidad de Cádiz. Revista Reme. Volumen: VI. Número: 16es
dc.source.bibliographicCitationMezerville, Gaston de (2004) Ejes de Salud Mental. Mexico: Trillases
dc.source.bibliographicCitationOramas, Santana, Vergara, (2006) El bienestar psicológico un indicador positivo de la salud mental. Instituto nacional de los trabajadores. La Habana – Cuba. En: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/programa_cientifico_1_2.pdfes
dc.source.bibliographicCitationParker, lan. (2000) Humanismo y Subjetividad en psicología. Revista AVEPSO Caracas: Asociación Venezolana de Psicología Social, 22 (1), pp. 85-106.es
dc.source.bibliographicCitationPosada, Peralta, Perdomo y Romero (2007), Salud mental positiva en estudiantes de la UCC – Bogotá. Diseño de una escala de evaluación de la salud mental positiva. Programa de psicología, 2007.es
dc.source.bibliographicCitationSánchez Vidal (1991), Psicología Comunitaria. Bases conceptuales y operativas. Métodos de intervención. (2da ed.) Barcelona. Promociones y Publicaciones Universitarias.es
dc.source.bibliographicCitationSchalock, Robert L. (1995) Calidad de vida en la evaluación y planificación de programas: tendencias actuales. Instituto Universitario de integración a la comunidad. I Jornadas científicas de orientación al trabajo. Salamanca, España. 17 y 18 de Marzo de 1995. En: http://www.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada1/confer/con2.htmles
dc.source.bibliographicCitationSeligman, Martin .E.P. (2005). La auténtica felicidad. Colombia: Byblos. Vaillant, George (2003) Mental Health. Reviews and overviews. The American Journal of psychiatry: Aug, 160; 8. 1373-1384.es
dc.source.bibliographicCitationVera Poseck Beatriz (2006) Psicología positiva: una nueva forma de entender la psicología. Papeles del Psicólogo Enero, número 1 VOL-27, en: http://www.cop.es/papeles/vernumero.asp?id=1279es
dc.source.bibliographicCitationVera Poseck, Beatriz (2006) Via Signature Strengths Questionnaire. Una clasificación de las fortalezas y virtudes del ser humano. Psicología Positiva. En: http://www.Psicología-positiva.comes
dc.source.bibliographicCitationVeenhoven (1984) citado por Miguel Àngel Garcia España. 2002 bienestar subjetivo desde el concepto de la felicidad al abordaje de las variables bienestar subjetivo implicadas en el análisis conceptual disponible en : http://www.efdrportes.com/efd48/bienes.htm+que+es+bienestar+subjetivo&hl=es&ct=clnk&cd=4&gl=coes
dc.subjectSalud Mentales
dc.subjectSalud Mental Positivaes
dc.subjectDimensión Intrapersonales
dc.subjectDimensión Relacionales
dc.subjectDimensión Proyectivaes
dc.subjectDimensión Calidad de Vidaes
dc.subject.classificationTG 2008 PSI 10197es
dc.subject.otherMental healthes
dc.subject.otherPositive Mental Healthes
dc.subject.otherIntrapersonal dimensiones
dc.subject.otherRelational Dimensiones
dc.subject.otherProjective dimensiones
dc.subject.otherQuality of life dimensiones
dc.titleSalud mental positiva en los estudiantes de los programas de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas de la UCC - Bogotáes
dc.typeTrabajos de grado - Pregrado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2008_salud_mental_positiva.pdf
Tamaño:
501.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones