Análisis de la aplicación de la metodología MECI en la red hospitalaria pública de Santa Marta
Fecha
2019-01-23
Autores
Sánchez Peralta, Dayana Carolina
González Cantillo, Diana Carolina
Segrera Molano, Yarithza Lorena
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa Marta
Resumen
El Modelo Estándar de Control Interno proporciona a las entidades del Estado una estructura para el control a la estrategia, la gestión y la evaluación cuyo propósito es orientarlas hacia el cumplimiento de sus objetivos institucionales y la contribución de estos a los fines esenciales del Estado.
El Modelo Estándar de Control Interno MECI, contempla aspectos como la organización del Estado, el enfoque sistémico, los conceptos de modelo y los sistemas integrados, la gestión por procesos, la gestión de la calidad, el gerenciamiento del talento humano, la identificación, análisis, valoración y administración de riesgos mediante la utilización de los mapas de riesgos, la comunicación pública y el manejo de la información y la tecnología, así como los temas de autoevaluación, evaluación independiente y planes de mejoramiento, entre otros conceptos, no menos importantes. El MECI comprende tres subsistemas (Control Estratégico, Control de Gestión y Control de Evaluación), nueve componentes y veintinueve elementos, todos conceptualmente distintos y armónicamente relacionados que abarcan cada uno de los componentes y elementos de la administración tanto pública como privada; ya que este modelo es, o ha sido tan efectivo que las instituciones de carácter privado y mixtas no podían pasarlo por desapercibido.
Palabras clave
Control Interno , Aplicación , Metodología