Suicidio y trastorno mental
Fecha
2016-12-01
Autores
Bedoya Cardona, Erika Yohanna
Montaño Villalba, Ludivia Esther
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga
Resumen
La Organización Mundial de la Salud define el suicidio como el acto deliberado de quitarse la vida, causándose una lesión, con un grado variable en la intención de morir. El suicidio es la cuarta forma de muerte violenta en Colombia (Cifuentes, 2013). En el 2014 se reportaron 4,33 casos por 100.000 habitantes, siendo los grupos etarios de 20 a 24 y de 70 a 74 años los que presentaron mayores tasas a nivel nacional (Ramírez & Naranjo, 2014). La literatura reporta que en el 90% de casos de suicidio se encuentra algún trastorno mental asociado, lo que se constituye en un problema de salud pública. Este artículo de revisión se propone describir la relación entre trastornos mentales y conducta suicida, con el fin de contribuir al entendimiento del fenómeno y resaltar la necesidad de crear e implementar estrategias de atención temprana.
Palabras clave
Suicidio , Ideación Suicida , Salud mental , Salud Pública , Psicopatología , Trastorno Mental