Fortalecimiento del sentido de pertenencia en los colaboradores de la compañía Refinadora Nacional de Aceites y Grasas S.A a través de la aplicación de técnicas experienciales.

dc.contributor.advisorSanchez Gomez, Johana Mildred
dc.contributor.advisorAgudelo Gomez, Nancy Lorena
dc.creatorOrtiz Goméz, Alejandra
dc.creatorCifuentes Vanegas, Isabella
dc.creatorPeña Ruiz, Melissa
dc.creatorConde Ramirez, Sergio
dc.creatorCastrillón Pacheco, Stephany
dc.creatorOrtiz Vargas, Xilena Alejandra
dc.creator.mailstephany.castrillonp@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailxilena.ortizv@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailisabella.cifuentesv@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailalejandra.ortizg@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailsergio.conder@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailmelissa.penar@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2020-08-21T16:30:04Z
dc.date.available2020-08-21T16:30:04Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEn la actualidad, es posible reconocer que a las organizaciones no solo les genera valor la producción, finanzas, tecnología o los recursos materiales sino también las personas que las integran (Rodríguez y Romo, 2013). En consecuencia, el talento humano que conforma la organización se considera parte importante de las fortalezas de la compañía, para la consecución de sus objetivos. Sin embargo, es una labor difícil encontrar personas que cuenten con el perfil profesional acorde al cargo y, que además sus intereses vayan en el mismo sentido con los objetivos de la empresa. Por esta razón, es importante que las organizaciones se encuentren interesadas en desarrollar en su equipo de trabajo, el sentido de pertenencia, con la intención de que este valor influya directamente en la motivación de los colaboradores y en la manera cómo perciben su rol en la organización (Rodríguez & Romo, 2013). Hagerty, Lynch-Sauer, Patusky, Bouwsema y Collier (1992) identifican como elementos esenciales para desarrollar el sentido de pertenencia la experiencia de sentirse valorado, necesitado y aceptado por otras personas, grupos o entornos; y la percepción por parte del sujeto de que sus características son similares o complementan a las de las personas que pertenecen al sistema, es decir, la experiencia de sentir que se ajusta o de ser congruente con otras personas, grupos o entornos a través de características compartidas o complementarias.es
dc.description.tableOfContentsIntroducción. -- 1.Caracterización de la organización. -- 1.1.Nombre de la empresa. -- 1.2.Tipo de organización. -- 1.3.Ubicación. -- 1.4.Logo. -- 1.5.Misión. -- 1.6.Visión. -- 1.7.Valores. -- 1.7.1.Compromiso. -- 1.7.2.Trabajo en equipo. -- 1.7.3.Respeto. -- 1.7.4.Sostenibilidad. -- 1.7.5.Transparencia. -- 1.7.6.Competitividad. -- 1.7.7.Lealtad. -- 1.8.Caracterización de la población. -- 2.Justificación. -- 3.Planteamiento del problema. -- 3.1.Pregunta problema. -- 3.2.Arbol de problemas. -- 4.Antecedentes. -- 5.Marco teórico. -- 6.Marco conceptual. -- 27 7.Objetivos. -- 7.1.Objetivo general. -- 7.2.Objetivos específicos. -- 8.Propuesta de técnica grupal. -- 8.1.La feria de los valores. -- 8.1.1.Primer día. -- 8.1.2.Segundo día. -- 8.1.3.Tercer día. -- 8.1.4.Cuarto día. -- 8.1.5.Quinto día. -- 8.1.6.Sexto día. -- 9.Técnica de observación de la intervención grupal. -- 10.Aspectos éticos. -- 11.Conclusiones. -- Anexos. -- Referencias.es
dc.identifier.bibliographicCitationCastrillón Pacheco, S., Cifuentes Vanegas, I., Conde Ramírez, S., Ortiz Vargas, X. A. y Peña Ruiz, M. (2020). Fortalecimiento del sentido de pertenencia en los colaboradores de la compañía refinadora nacional de aceites y grasas S.A a través de la aplicación de técnicas experienciales [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20055es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/20055
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Calies
dc.publisher.departmentCalies
dc.publisher.programPsicologíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseNINGUNAes
dc.source.bibliographicCitationAnant, S. S. (1966). The need of belong. Canada’s Mental Health, 14, 21-27. Bolivariana, U. (2016). Diccionario de Competencias genéricas y específicas. Medellín: UPB.es
dc.source.bibliographicCitationDe Febres, R. (2007). Para crecer en un valor. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3090190.pdfes
dc.source.bibliographicCitationFlores, O. (2013). Diagnóstico de Compromiso Organizacional, enfocado al Fortalecimiento de la Afiliación y la Retención del personal de una empresa de giro hidráulico. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/76588139.pdfes
dc.source.bibliographicCitationChiavenato, I. (2002) Gestión del Talento Humano. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.es
dc.source.bibliographicCitationChiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría de general de la administración. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.es
dc.source.bibliographicCitationChiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. México, México D.F: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A.es
dc.source.bibliographicCitationCheckland, P. (2000). Soft systems methodology: a thirty year retrospective. Systems Research and Behavioral Science, 17, S11-S58.es
dc.source.bibliographicCitationDíaz, H. (2006) La Función Lúdica del Sujeto. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterioes
dc.source.bibliographicCitationFernández, E. (2009) Aprendizaje experiencial, investigación-acción y creación organizacional de saber: la formación concebida como una zona de innovación profesional. [En línea]. [12, febrero, 2011] Disponible en: http//www.aufop.comes
dc.source.bibliographicCitationHarris, G. E. & Cameron, J. E. (2005). Multiple dimensions of organizational identification and commitment as predictors of turnover intentions and psychological well-being. Canadian Journal of Behavioural Science, 37(3), 159-169. http://dx.doi. org/10.1037/h0087253es
dc.source.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México D.F, México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.es
dc.source.bibliographicCitationJames, M., y Jongeward, D. (1986). Nacidos para triunfar. México: Fondo Educativo Interamericano.es
dc.source.bibliographicCitationKatz, D., & Kahn, R. (1966). The psychology of organizations. New York: HR Folks International.es
dc.source.bibliographicCitationKolb, A. y KOLB, D. (2005) Learning Styles and Learning Spaces: Enhancing Experiential Learning in Higher Education Experience-Based Learning. Academy of Management Learning & Education, Vol. 4. N. 2.es
dc.source.bibliographicCitationKolb, D., y FRY, R. (1975) Toward an Applied Theory of Experiential Learning.Theories of Group Process, London: John Wileyes
dc.source.bibliographicCitationMaslow, A. (1954). Motivation and personality. New York: Harper.es
dc.source.bibliographicCitationMercedes, L. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de arquitectura de la pontifica universidad catolica madre y teresa, campus santo tomás de aquino. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284952/TLMBA.pdf?sequence=1es
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de la protección social. (2019). Garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Garantizar%20la%20funcionalidad%20de%20los%20procedimientos%20de%20consentimiento%20informado.pdfes
dc.source.bibliographicCitationPáramo, P. (2008). La Investigación en la Ciencias Sociales - Técnicas de Recolección de Información. Bogotá D.C.: Universidad Piloto de Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationPerrow, C. (1973). The short and glorious history of organizational theory. Organizational dynamics, 2(1), 3-15. doi: 10.1016/0090-2616(73)90007-7es
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, C. y Romo, L. (2013). Relación entre Cultura y Valores Organizacionales. Conciencia Tecnológica. 45, 12-17.es
dc.subjectPsicología organizacionales
dc.subjectSentido de pertenenciaes
dc.subjectTécnicas experiencialeses
dc.subject.classificationTG 2020 PSI 20055es
dc.titleFortalecimiento del sentido de pertenencia en los colaboradores de la compañía Refinadora Nacional de Aceites y Grasas S.A a través de la aplicación de técnicas experienciales.es
dc.typeTrabajos de grado - Pregrado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020_sentido_pertenencia-Anexo.pdf
Tamaño:
11.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020_sentido_pertenencia.pdf
Tamaño:
1.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020_sentido_pertenencia-LicenciaUso.pdf
Tamaño:
740.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones