La prueba de alcoholemia. ¿Un deber legal que delimita o restringe el contenido esencial de un derecho fundamental?

dc.contributor.advisorGómez Mánchola, Germán
dc.creatorVanegas Medina, Emilse
dc.date.accessioned2021-04-21T14:47:42Z
dc.date.available2021-04-21T14:47:42Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionEsta investigación va destinada a presentar uno de los temas más relevantes del derecho constitucional, como es la gran discusión acerca de la presencia de los derechos fundamentales en el Estado Democrático Constitucional, y una disposición legal como es del artículo 5° de la Ley 1696 del 19 de diciembre de 2013, especialmente el parágrafo 3 de este mismo artículo que señala en forma escueta que “Al conductor del vehículo automotor que pese a ser requerido por la autoridades de tránsito, con plenitud de garantías, no permita la realización de las pruebas físicas o clínicas …,”, será objeto de una serie de sanciones1que en sí en determinado momento se podrán considerar desproporcionadas, por aquello que esta norma estaría infringiendo los contenidos esenciales o núcleos esenciales de algunos derechos fundamentales.es
dc.description.abstractThis research is intended to present one of the most relevant issues of constitutional law, such as the great discussion about the presence of fundamental rights in the Constitutional Democratic State, and a legal provision such as Article 5 of Law 1696 of the December 19, 2013, especially paragraph 3 of this same article that briefly states that “To the driver of the motor vehicle who, despite being required by the traffic authorities, with full guarantees, does not allow the performance of physical tests or clinics…, ”will be subject to a series of sanctions1 which in themselves at a certain moment may be considered disproportionate, for which reason this rule would be infringing the essential contents or essential nuclei of some fundamental rights. And this is so, because there is “A notable paradox of fundamental rights, which is that, primarily in the case of barriers to the legislator, their full effectiveness is often in need of legislative collaboration. (...) Thus, fundamental rights are, at the same time, a limit against the Law and the object of their regulation. different legal reservations regarding fundamental rights, that is, to delimit the respective areas…; the second classification, on the other hand, is crucial to adequately approach the problem of the delimitation and restriction of fundamental rights.es
dc.description.tableOfContents1. Los derechos fundamentales. -- 2. Los derechos fundamentales en el derecho comparado. -- 3. Concepto y estructura. -- 4. El principio de proporcionalidad como técnica para interpretar y aplicar derechos fundamentales. -- 5. Las limitaciones de los derechos fundamentales. -- 6. La delimitación y restricción de los derechos fundamentales. -- 7. El contenido esencial y el principio de proporcionalidad como mecanismos para limitar los derechos fundamentales. -- 8. La prueba de alcoholemia en la legislación colombiana en materia de tránsito. -- 9. La prueba de alcoholemia en el derecho nacional y en el derecho comparado. -- 10. La prueba de alcoholemia en el derecho nacional. -- 11. La prueba de alcoholemia en el derecho comparado. -- 12. Razones por las cuales la prueba de alcoholemia vulnera derechos fundamentales no los delimita, ni los restringe. -- 13. La prueba de alcoholemia como vulneradora del derecho a la no autoincriminación. -- 14. La prueba de alcoholemia como vulneradora del derecho al debido proceso. -- 15. La prueba de alcoholemia como técnica pericial de resultado incierto. --16. Conclusiones generales. -- 17. Bibliografía.es
dc.format.extent94 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationVanegas Medina, E. (2015). La prueba de alcoholemia. ¿Un deber legal que delimita o restringe el contenido esencial de un derecho fundamental? [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33940es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/33940
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Neivaes
dc.publisher.departmentNeivaes
dc.publisher.programDerechoes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribuciónes
dc.source.bibliographicCitationALEXY, Robert. “Teoría de los derechos fundamentales”, E. GARZÓN VALDES (trad.), Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2002.es
dc.source.bibliographicCitationALEXY, Robert. “Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios”, C. BERNAL PULIDO (trad.), Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2003.es
dc.source.bibliographicCitationARANGO, Rodolfo. “El concepto de derechos sociales fundamentales”, editorial Legis, Bogotá, 2005.es
dc.source.bibliographicCitationBALDASSARRE, Antonio. “Los derechos sociales”, S. PEREA LATORRE (trad.), Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2001.es
dc.source.bibliographicCitationBERNAL Pulido, Carlos. “El derecho de los Derechos.”, Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2005.es
dc.source.bibliographicCitationBERNAL Pulido, Carlos. “El principio de proporcionalidad y los derecho fundamentales”, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid. 2005.es
dc.source.bibliographicCitationBOROWSKI, Martin. “La estructura de los derechos fundamentales”, C. BERNAL PULIDO (trad.), Universidad Externado de Colombia, 2003.es
dc.source.bibliographicCitationCORREA Henao, Magdalena. “La limitación de los derechos fundamentales”, Universidad Externado de Colombia, 2003.es
dc.source.bibliographicCitationDIAZ REVORIO, F. Javier “la prueba de alcoholemia y sus consecuencias en sus ámbitos administrativos – sancionador y penal: análisis desde la perspectiva constitucional”, Universidad de Castilla – la Mancha. Toledoes
dc.source.bibliographicCitationDÍEZ-PICASO, Luís María. “Sistema de derechos fundamentales”, ThomsonCivitas, Madrid, 2003.es
dc.source.bibliographicCitationGONZÁLEZ Moreno, Beatriz. “El Estado Social. Naturaleza jurídica y estructura de los derechos sociales”,Civitas ediciones, Madrid, 2002.es
dc.source.bibliographicCitationHERRERO FERNANDEZ, Adriana y MORILLO VILLALOBOS, Mariana. “Tesis de licenciatura en derecho”, facultad de derecho, universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica 2011es
dc.source.bibliographicCitationJULIO Estrada, Alexei. “La eficacia de los derechos fundamentales entre los particulares”, Universidad Externado de Colombia, 2000.es
dc.source.bibliographicCitationPISARELLO, Gerardo. “Los derechos sociales y sus garantías. Elementos para su reconstrucción”, editorial Trotta, Madrid, 2007.es
dc.source.bibliographicCitationQUISPE FARFAN, Fanny Soledad. “Tesis para obtener el título de pos grado en ciencias penales, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima 2002, denominada El Derecho a la no Autoincriminación y su aplicación en el Perú”.es
dc.source.bibliographicCitationZAMORA PIERSE, Jesús. “Garantías y proceso penal”, editorial Porrúa S.A, 2000es
dc.subjectPruebaes
dc.subjectAlcoholemiaes
dc.subjectDerechoes
dc.subjectFundamentales
dc.subjectVulnerares
dc.subjectDignidades
dc.subjectRestricciónes
dc.subjectAlcohosensores
dc.subjectAutoincriminación debido procesoes
dc.subject.classificationTG 2015 DER 33940es
dc.subject.otherTestes
dc.subject.otherBreathalyzeres
dc.subject.otherRightes
dc.subject.otherFundamentales
dc.subject.otherViolatees
dc.subject.otherDignityes
dc.subject.otherRestrictiones
dc.subject.otherAlcohol Sensores
dc.subject.otherSelf incrimination due processes
dc.titleLa prueba de alcoholemia. ¿Un deber legal que delimita o restringe el contenido esencial de un derecho fundamental?es
dc.typeTrabajos de grado - Pregradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2015_prueba_alcoholemia.pdf
Tamaño:
1008.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2015_prueba_alcoholemia-LicenciaUso.pdf
Tamaño:
69.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones