La prueba de alcoholemia. ¿Un deber legal que delimita o restringe el contenido esencial de un derecho fundamental?

Fecha
2015
Autores
Vanegas Medina, Emilse
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Neiva
Resumen
Esta investigación va destinada a presentar uno de los temas más relevantes del derecho constitucional, como es la gran discusión acerca de la presencia de los derechos fundamentales en el Estado Democrático Constitucional, y una disposición legal como es del artículo 5° de la Ley 1696 del 19 de diciembre de 2013, especialmente el parágrafo 3 de este mismo artículo que señala en forma escueta que “Al conductor del vehículo automotor que pese a ser requerido por la autoridades de tránsito, con plenitud de garantías, no permita la realización de las pruebas físicas o clínicas …,”, será objeto de una serie de sanciones1que en sí en determinado momento se podrán considerar desproporcionadas, por aquello que esta norma estaría infringiendo los contenidos esenciales o núcleos esenciales de algunos derechos fundamentales.
Palabras clave
Prueba , Alcoholemia , Derecho , Fundamental , Vulnerar , Dignidad , Restricción , Alcohosensor , Autoincriminación debido proceso
Citación
Colecciones