Propuesta diseño parque lineal a la ronda caño Maizaro tramo central entre la comuna 3 y 6 de Villavicencio – Meta
dc.contributor.advisor | Castellanos Morales, César Augusto | |
dc.creator | Guarín Ortiz, Wilder Alexander | |
dc.creator | Herrera Díaz, Luis Carlos | |
dc.creator.mail | wilder.guarin@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | luis.herrerad@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2018-06-09T16:03:40Z | |
dc.date.available | 2018-06-09T16:03:40Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Seminario de profundización | es |
dc.description.abstract | El agua es el elemento en que actúa como aglutinante de las civilizaciones, como queda demostrado a través de la historia, donde se evidencia la conformación de asentamientos humanos en todas las culturas de la tierra; no es posible escribir sobre el desarrollo sociocultural y político de las grandes civilizaciones, sin mencionar sus ríos emblemáticos. El pueblo de la Mesopotamia desarrolló su cultura sobre la influencia de los ríos Tigris y Éufrates, el pueblo chino rinde tributo cultural a sus ríos Mekong y Yant Tse Qiang, la civilización egipcia se desarrolló a orillas río Nilo, en Suramérica el río de la Plata ha ejercido y ejerce su influencia en el desarrollo cultural y económico de argentinos y uruguayos y en Colombia vertientes hídricas como el río de la Magdalena y el río Meta, atrajeron a las personas a vivir a sus orillas conformando poblaciones, sirviéndose de sus aguas para actividades económicas como la pesca y el cultivo de plátano y yuca en sus áreas de influencia. La ciudad de Villavicencio, capital del departamento del Meta, no es ajena a este proceso histórico de asentamiento humano alrededor del recurso hídrico; debido a su estratégica ubicación sobre el piedemonte llanero, recibe la influencia de dos ríos: Guatiquía y Guayuriba o río Negro, los cuales son receptores de importantes caños y quebradas sobre los que se extendió este núcleo poblacional. (Riveros, 2000) La parte alta de la ciudad pertenece a las comunas uno y dos, tiene influencia sobre los caños Chapinerito y Parrado con extensiones de 3.3 Km y 6.6 Km respectivamente, tributarios del río Guatiquía y en su recorrido alimentan servicios de acueductos comunales para los barrios Galán y Doce de Octubre, entre otros, pero en la actualidad, reciben las descargas de aguas residuales sin tratamiento de 32 barrios (Abreu y Perdomo 2010). | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Guarín, W., Herrera, L. (2018). Propuesta diseño parque lineal a la ronda caño Maizaro tramo central entre la comuna 3 y 6 de Villavicencio – Meta. (Trabajo de grado, pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/4267 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio | es |
dc.publisher.department | Villavicencio | es |
dc.publisher.program | Ingeniería Civil | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject | Diseño | es |
dc.subject | Parque lineal | es |
dc.subject | Caño Maizaro | es |
dc.subject | Villavicencio | es |
dc.subject | Ingeniería Civil | es |
dc.title | Propuesta diseño parque lineal a la ronda caño Maizaro tramo central entre la comuna 3 y 6 de Villavicencio – Meta | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.41 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: