Creación e implementación de una unidad de cuidados intensivos en la ciudad de Quibdó.

dc.contributor.advisorRamírez Cañaveral, Humberto
dc.creatorAlvarez del Pino Ricard, Liz Del Pilar
dc.creatorPachecho Márquez, Javier Alfonso
dc.creatorGarcés Londoño, Leidy Lorena
dc.creatorValencia Blandón, Armando
dc.creatorMurillo Palacios, Santiago
dc.date.accessioned2017-03-29T22:34:02Z
dc.date.available2017-03-29
dc.date.available2017-03-29T22:34:02Z
dc.date.issued2007-05-05
dc.descriptiontrabajo de grado Especialización en Gerencia de la Seguridad Social y Proyectos en Saludes
dc.description.abstractLa Ley 100 de 1993 de Seguridad Social Integral, trajo como consecuencia la implementación del Modelo de aseguramiento en el sector salud, el cual luego de 14 años de vigencia, evidencia que la calidad en la prestación de los servicios de salud está directamente ligada al desarrollo económico y social de las regiones. El departamento del Chocó tiene treinta y un (31) municipios y 467.374 habitantes de acuerdo a con las cifras del DANE - censo del 2005 conciliado a julio de 2007 y de conformidad con la ofician de aseguramiento del Departamento administrativo de Salud y Seguridad Social del Chocó DASALUD, de esta población 54.531 están afiliados al Régimen Contributivo y representan el 11.67%, 384.895 al Régimen subsidiado y representan el 82.35%, y 27.948 sin afiliación a ningún régimen o vinculados y representan el 5.98%. Las precarias condiciones económicas y sociales de la región y la deficiente red prestadora de servicios de salud, ocasiona que un reducido numero de miembros de esta población se desplace en busca de mejores servicios de salud a las ciudades vecinas como Medellín y Cali, y la gran mayoría que no tienen posibilidades económicas deben acudir a la tutela o resignarse a la voluntad del todo poderoso. Es a partir de esta realidad y tomando como base el Plan de Desarrollo del Departamento del Chocó 2004 2007, que en sus líneas estratégicas plantea el fortalecimiento de la red prestadora de servicios de salud, se plantea entonces la creación e implementación de una Unidad de Cuidados Intensivos en la ciudad de Quibdó, la que según los estudios de mercado y financieros seria económicamente sostenible como lo demuestra la tasa interna de retorno del 39.89% y el valor presente neto mayor a uno (1) socialmente contribuiría al mejoramiento de la calidad en la prestación de servicios de salud de mediana y alta complejidad, a la cualificación del talento humano y la oportunidad de tecnología e insumos requeridos para la promoción y la protección de la vida. En el componente administrativo de este proyecto, se plantea una estructura plana con funciones definidas y la gestión se evaluará con los indicadores seleccionados, haciendo uso de la herramienta tecnológica del MS Project.es
dc.identifier.bibliographicCitationÁlvarez, L. P. Pacheco, J. A. Garcés, L. L. Valencia, A. y Murillo, S. (2007) Creación e implementación de una unidad de cuidados intensivos en la ciudad de Quibdó. (Tesis de posgrado no publicado) Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, Colombiaes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/870
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Especialización en Gerencia de Servicios de Salud, Medellín y Envigado, Colombia, 00000es
dc.publisher.departmentMedellínes
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad social y Proyectos en Saludes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.ccLicencia CC
dc.subjectCuidados intensivoses
dc.subjectQuibdó (Chocó)es
dc.subjectEstudios de factibilidades
dc.subjectManuales de funcioneses
dc.subjectIndicadoreses
dc.titleCreación e implementación de una unidad de cuidados intensivos en la ciudad de Quibdó.es
dc.typeTrabajos de grado - Posgrados
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Creación e implementación de una unidad.pdf
Tamaño:
797.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: