Factores de defraudación de la fe pública en el ejercicio profesional de la contaduría pública

Fecha
2019
Autores
Yanes Peña, Claudia Marcela
Gonzalez Monsalvo, Ricardo Rene
Chacon Sáenz, Felipe
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio Internacional, Especialización en Revisoria Fiscal y Auditoria Integral, Santa Marta
Resumen
Los escándalos de corrupción recientes involucran contadores, auditores, revisores fiscales; éstos tenían la responsabilidad de dar fe pública, se prestaron para certificar estados financieros fraudulentos, demostrando que esta facultad potestativa en virtud de la cual este profesional es fedatario en asuntos relacionados con la ciencia contable descritos en el Artículo 2° de la Ley 43 de 1990 no se viene aplicando de forma íntegra, desdibujando el actuar profesional del Contador Público. La transgresión a la fe pública es la conducta más sancionada por la Junta Central de Contadores –JCC–. El presente estudio tiene como objetivo analizar la asociación de los factores académicos y socio-laboral en la defraudación de la fe pública en el ejercicio de la Contaduría Pública. Desde lo académico porque la educación está vinculada con el ejercicio profesional y desde lo socio-laboral por la laxitud en las prácticas de auditoría, la flexibilidad y el principio de autonomía. La metodología utilizada fue una revisión documental, por lo tanto, la información corresponde a fuente secundaria. Los resultados de la indagaciones en relación a la formación de contadores públicos en Colombia evidencian que los créditos académicos de contaduría pública en el país oscilan entre 133-175; de ello, la participación de la materia de ética y responsabilidad social está entre 0 a 4 créditos (porcentualmente: 0% al 3.6%). Con respecto a los contenidos académicos, datos preliminares señalan que, entre cinco instituciones de educación superior más sobresalientes del país que ofrecen el programa de contaduría pública, la fe pública como materia, sólo es contenida por una universidad al término de la carrera. Otros datos identificados en el recorrido documental data de un trabajo de campo que utiliza una entrevista para el abordaje de un grupo de estudiantes y docentes de contaduría, entre sus resultados se halló que el 100% de las personas entrevistadas se refiere a la fe pública como sinónimo de confianza, aunque no se profundiza o amplía el sentido de esta relación; sin embargo, sugieren que tiene que ver con el obrar de acuerdo con el derecho y las normas. Asimismo, la totalidad de los participantes de la entrevista señalan que el tema de la fe pública se aborda tangencialmente durante la formación de pregrado pero se requiere de más profundización e investigación al respecto. Desde lo laboral, la proliferación de contadores públicos en Colombia produce exceso de oferta. En conclusión: las universidades deben adecuar el programa de contaduría pública a las exigencias de idoneidad, técnica y moral.
Palabras clave
Defraudación fiscal , Ética moral del contador , Fe pública , Principio de autonomía de la contaduría pública
Citación