Relación entre autonomía, sistema de educación superior y territorio en España

dc.contributor.advisorMoncayo Santacruz, Juan Eduardo
dc.creatorAlfonso Urrego, Ana Imelda
dc.creatorAntolinez Gómez, Diana Carolina
dc.creatorSilva Chavez, Yesika Andrea
dc.creator.mailana.alfonso@campusucc.edu.coes
dc.creator.maildiana.antolinez@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailyesika.silvach@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2020-01-27T20:20:12Z
dc.date.available2020-01-27T20:20:12Z
dc.date.embargoEnd2025-11-25
dc.date.issued2019-11-15
dc.descriptionAutonomía es una palabra con diversidad de definiciones y aplicabilidades que se enlazan y desarrollan en distintos contextos, personales, laborales, institucionales, judiciales, entre otros. La autonomía personal en esta década requiere toda una formación desde la parte gestacional, infancia y adolescencia, de principios, cultura, país, provincia, valores tanto familiares, como institucionales y laborales; entonces ¿Qué relación se puede establecer entre autonomía y sistema de educación superior? Se inicia con un análisis de la relación existente entre autonomía y sistema de educación superior en el territorio español, analizando la estructura del sistema, identificando los componentes de la autonomía en el proceso educativo y reconociendo la información del territorio por medio de una investigación teórico descriptivo documental; posteriormente se hace un análisis hermenéutico y se encuentran grandes desigualdades entre las comunidades autónomas, el territorio, las dificultades que presentan los habitantes al acceder a la educación y a falta de oportunidades que le brindan el estado a la comunidad.es
dc.description.abstractAutonomy is a word with a diversity of definitions and applicabilities that are linked and developed in different contexts, labor, personal, institutional, judicial, among others. Personal autonomy in this decade requires a whole formation from the gestational part, childhood and adolescence, of principles, culture, country, province, both family values, as well as institutional and labor values; So what relationship can be established between autonomy, higher education system? It is based on an analysis with the relationship between autonomy and higher education system in the Spanish territory, analyzing the structure of the education system, identifying the components of autonomy in the educational process and recognizing the information of the territory through a theoretical research Descriptive documentary, then a hermeneutic analysis is made and there are great inequalities between the autonomous communities, the territory, the difficulties that the inhabitants present when accessing education and in the absence of opportunities offered by the state to the community.es
dc.format.extent21 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationAlfonso Urrego, A. I., Antolinez Gómez, D. C. y Silva Chavez, Y. A. (2019). Relación entre autonomía, sistema de educación superior y territorio en España. (Tesis de posgrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16402es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/16402
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Especialización en Docencia Universitaria, Bogotáes
dc.publisher.departmentBogotáes
dc.publisher.programEspecialización en Docencia Universitaria - Modalidad Presenciales
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Sin Derivares
dc.source.bibliographicCitationArosio, M. (2018). Estrategias de territorialización de la educación superior en América Latina y el Caribe. Recuperado: http://www.fao.org/in- action/territorios%20%20%20%20%20%20%20inteligentes/articulos/colaboraciones/detalle/es/c/1143461.es
dc.source.bibliographicCitationBautista, Y. (2005). La autonomía del alumno en el aprendizaje. Reto del nuevo modelo educativo del IPN. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1794/Resumenes/Abstract_179421454005_2.pdfes
dc.source.bibliographicCitationBernal, A. (2012). Educar en la Libertad y la Responsabilidad. Una Tarea Compleja Universidad de Sevilla 42, 75-90, ISSN: 0214-8560.Recuperado de: https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/233/203.es
dc.source.bibliographicCitationCasasola, W. (2011). Las cadenas de la libertad Hacia una práctica cotidiana de la autonomía Comunicación, Instituto Tecnológico de Costa Rica. vol. 20, número 001 pp. 52-58. Recuperado: http://repositoriosiidca.csuca.org/Record/RepoTEC4958es
dc.source.bibliographicCitationConsejo de la Unión Europea (2009). Conclusiones sobre un marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación («ET 2020») Diario Oficial de la Unión Europea. Recuperado: https://eur-lex.europa.eu/legalcontent/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52009XG0528(01)&fromes
dc.source.bibliographicCitationConstitución Española. Boletín Oficial del Estado, (1978 de diciembre de 29), núm. 311, pp. 29313 a 29424. Recuperado: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1978-31229es
dc.source.bibliographicCitationGil, J. (2018). Educación y desigualdades regionales en España. Cuadernos de pensamiento político Fundación Faes 60, pp 37-55. Recuperado:https://fundacionfaes.org/file_upload/publication/pdf/20181022094912educacion-y-desigualdades-regionales-en-espana.pdfes
dc.source.bibliographicCitationFranquet, J. M. (2007). Un modelo nacional de organización territorial, Edición electrónica gratuita. Recuperado: www.eumed.net/tesis/jmfb2.es
dc.source.bibliographicCitationHuerta, R. (2011). La autonomía y su significado para las instituciones de educación superior Innovación Educativa, Instituto Politécnico Nacional Distrito Federal, México. vol. 11, núm. 54, pp. 42-52 Recuperado: https://www.redalyc.org/pdf/1794/179421434004.pdfes
dc.source.bibliographicCitationEstruch, J. (2012). La Autonomía Escolar En España: Un Proceso Abierto. Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona. Recuperado: http://www.ub.edu/histodidactica/index.php?option=com_content&view=article&id=54:la-autonomia-escolar-en-espana-un-procesoabierto&catid=15:debate-y-sistema-educativo&Itemid=103.es
dc.source.bibliographicCitationLa Ley Orgánica 9 de Participación, Evaluación y Gobierno (LOPEG) (1995 de noviembre 20) «BOE» núm. 278, de 21 de noviembre, páginas 33651 a 33665 (15 págs.) Recuperada de: https://www.boe.es/eli/es/lo/1995/11/20/9.es
dc.source.bibliographicCitationLa Ley Orgánica de Educación (LOE), (2006 de abril de 6) “BOE” num. 106 de 4 de mayo, páginas 17158 a 17207 (50 págs.) Recuperado de: https://www.boe.es/eli/es/lo/2006/05/03/2.es
dc.source.bibliographicCitationLa Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), 1990 octubre 3) (publicada en el “BOE” num. 238 de 4 de Octubre) Recuperada de: https://www.boe.es/eli/es/lo/1990/10/03.es
dc.source.bibliographicCitationLeón, A. (2012). Los fines de la educación Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, Fundación Miguel Unamuno y Jugo Maracaibo, Venezuela, vol. 8, núm. pp. 4-50 Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70925416001.es
dc.source.bibliographicCitationLey Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria «BOE» núm. 209, de 1 de septiembre de 1983, páginas 24034 a 24042 (9 págs.) Recuperado de: https://www.boe.es/eli/es/lo/1983/08/25/11.es
dc.source.bibliographicCitationMojica, L. (2015). Una aproximación al contexto investigativo académico y político de la autonomía universitaria en Colombia. Corporación Universitaria del Meta. Villavicencio, Colombia. http://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/aula201622235250es
dc.source.bibliographicCitationNasarre, E. (2014). Nueva revista de política, cultura y arte, (Ejemplar dedicado a: Educación y empleo) ISSN 1130-0426, Nº 149, 2014, págs. 6-17. Recuperado: http://www.revistasculturales.com/revistas/22/nueva-revista-de-politica-cultura-y-arte/es
dc.source.bibliographicCitationSavater, F. (2003). El valor de elegir. Editorial Ariel Colombia. Recuperado: https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/1/523es
dc.source.bibliographicCitationSegura. M. (2009), ¿Es posible la autonomía escolar? El papel de la dirección y de los proyectos de centro en los sistemas educativos francés, italiano y español. Educación XX1, Núm. 12, 2009, pp. 151-180. Recuperado de:http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:EducacionXXI-2009-12-3060&dsID=Documento.pdf.es
dc.source.bibliographicCitationSenent, J. (2018). LA POBREZA EN ESPAÑA, en Informe de la Cruz Roja de España. Recuperado de:es
dc.source.bibliographicCitationhttps://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj6v6Pul8XlAhXIVN8KHSRPDFEQMwifAShEMEQ&url=https%3A%2F%2Fcitizenplof.blogspot.com%2F2018%2F06%2Fla-pobreza-en-espana.html&psig=AOvVaw0Axqk-ZLIfhTGh3XVobOv&ust=1572566232294792&ictx=3&uact=3es
dc.source.bibliographicCitationSicilia, G. y Simancas, R. (2018). Equidad educativa: comparación regional a partir de PISA2015. Monografías sobre educación. Fundación Ramón Arces y Fundación Europea Sociedad y Educación. Recuperado de: http://www.sociedadyeducacion.org/blog/equidad-educativa-espana/es
dc.source.bibliographicCitationSosa, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? Colección Documentos para el debate y la formación, No. 4 Editorial Cara Parens. Universidad Rafael Landivar. Guatemala. Recuperado:https://biblioteca.ufm.edu/library/index.php?title=1070031&lang=es&query=@title=Special:GSMSearchPage@process=@autor=RAMOS%20MUNOZ,%20BELINDA%20%20@mode=&recnum=1es
dc.source.bibliographicCitationTamayo, R. (1987). La universidad, epopeya medieval, notas para un estudio sobre el surgimiento de la universidad en el alto Medievo, México, UNAM. Recuperado: https://historiadelasuniversidades.files.wordpress.com/2012/10/tamayo-universidad-epopeya-medieval.pdfes
dc.source.bibliographicCitationVives, J. R. (1994). Comunidades autónomas y competencias sobre las universidades. Una visión de conjunto. Universidad de las Islas Baleares. Recuperado:http://www.ugr.es/~rhuma/sitioarchivos/fpas/documento_fpas/sua%20(D)/sua/archivos/wsua13-7-2004_Online1.doces
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectAutonomíaes
dc.subjectTerritorioes
dc.subjectLibertades
dc.subject.classificationTG 2019 EDU 16402es
dc.subject.otherEducationes
dc.subject.otherAutonomyes
dc.subject.otherTerritoryes
dc.subject.otherFreedom.es
dc.titleRelación entre autonomía, sistema de educación superior y territorio en Españaes
dc.typeTrabajos de grado - Posgrados
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019_relacion_autonomia_sistema.pdf
Tamaño:
459.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019_relacion_autonomia_sistema-FormatoLicenciaUso.pdf
Tamaño:
1.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: