Unión marital de hecho una compresión desde la normatividad jurídica.
Fecha
2015-11-07
Autores
Osorno Aristizabal, Eliana Marcela
Quintero Rojas, María de Jesús
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y Envigado
Resumen
La familia, como base de la sociedad y núcleo primordial, se encuentra en constante cambio y transformación, esto ocasiona el surgimiento de nuevas modalidades de parejas (parejas heterosexuales y homosexuales en unión libre), replanteando las alternativas de ley para la protección y garantía de sus derechos por parte del estado; de allí que surjan nuevas leyes y se implementen con el ánimo de evitar la discriminación y violación de los derechos y deberes de las parejas en la sociedad moderna. La unión marital de hecho se encuentra amparada por la Ley 54 de 1990, modificada posteriormente por la Ley 979 de 2005 y la cual durante los años posteriores ha sufrido diferentes modificaciones debido a las sentencias de la corte constitucional C.283 de 2011 y C.238 de 2012, entre otras, en los ámbitos patrimoniales, de conformación, a nivel de derechos y deberes como pareja y constitucionales, siendo esto un preámbulo para el desarrollo de este proyecto. Este trabajo tiene en cuenta estas modificaciones y a través de explicaciones breves da a conocer cómo se aplican en los contextos actuales estas reformas, donde la variabilidad de las parejas sea adaptable a la aplicabilidad de la ley. En consonancia con lo anterior al hablar de la unión marital de hechos, es preciso dar al profesor Alvarado (2010), quien en su libro uniones maritales de he4chgo en Colombia, hizo posible
Palabras clave
Unión marital de hecho , Normatividad