Ansiedad en tiempos de pandemia
Fecha
2021-12
Autores
Giraldo Builes, Juliana
Rivera Urrutia, Daniela
Vieira Vahos, Vicente
Hoyos Martinez, Linda Liseth
TĂtulo de la revista
ISSN de la revista
TĂtulo del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, PsicologĂa, MedellĂn, Envigado
Resumen
En el presente proyecto indagaremos por las manifestaciones de ansiedad en la población juvenil durante la pandemia por covid-19, a partir de una revisión documental que permita reconocer los diferentes signos de alerta y si se generó un aumento como consecuencia de la pandemia, por ende es importante destacar que la ansiedad para Lang fue considerada como: “una respuesta emocional que da el sujeto ante situaciones que percibe o interpreta como amenazas o peligros. De esta manera la ansiedad se puede volver persistente en el tiempo causando interferencias en las actividades diarias” (Lang, 2002, P.19).
El brote pandĂ©mico de la infecciĂłn COVID-19 ha supuesto un aislamiento a gran escala en la poblaciĂłn de todos los paĂses afectados como resultado del perĂodo de cuarentena recomendado por la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (Ozamiz, 2020). En consecuencia, la salud mental de las personas, incluidos sus niveles de ansiedad, han podido verse afectados (Profamilia, 2020). Inicialmente se hará una revisiĂłn global de las consecuencias en la salud mental ocasionadas por dicho virus, sin embargo, nuestra investigaciĂłn se centrará en las manifestaciones ansiosas emergentes durante el Covid-19 en los jĂłvenes universitarios de MedellĂn, Colombia.
Palabras clave
Pandemia , Ansiedad , Trastorno mental , Jovenes , Consumo de sustancias psicoactivas y alcohol , Estres , Cuarentena