Primera fase del fortalecimiento y estructuración comercial de los servicios de la cooperativa ambiental Bakata
dc.contributor.advisor | Chacón García, Heins Eduardo | |
dc.creator | Bejarano Pacheco, Nathaly | |
dc.creator | Duran Díaz, Fabio Andrés | |
dc.creator | Rueda Castaño, Jorby | |
dc.date.accessioned | 2019-05-08T00:54:29Z | |
dc.date.available | 2019-05-08T00:54:29Z | |
dc.date.issued | 2018-05-15 | |
dc.description | A partir de la solicitud de la COOPERATIVA AMBIENTAL BAKATA, de recibir el apoyo de un grupo de comercio internacional para suplir sus necesidades en el área comercial de su entidad, se inicia el proceso de intervención de 3 estudiantes de la UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA de la facultad de ciencias económicas y administrativas, con el fin de desarrollar su proyecto de grado. Inicialmente, se entrega un anteproyecto al área de monitores solidarios basado en la necesidad de formular una estructura comercial sin antecedente de alguna intervención anterior. Posteriormente en el mes de febrero entramos en la primera etapa (reconocimiento de la organización y sus socios) para poder identificar sus principales actividades económicas y los productos y servicios a ofrecer, para esto realizamos una visita de campo de la cual surge la idea de diseñar una guía de observación para encontrar los aspectos positivos y negativos. En el momento en el que se contaba ya con dichos aspectos, se formuló un modelo DOFA para desarrollar estrategias de cambio a nivel comercial. Desde luego, se continuó en el proceso de intervención y se formuló una pre factibilidad de los servicios principales que la COOPERATIVA AMBIENTAL BAKATA desarrolla y así poder impulsar su comercialización de manera efectiva, el estudio en mención fue expuesto y dialogado ante los socios de la entidad para su aprobación y sus correcciones ya que ellos cuentan con la experiencia; esta tarea nos dio como resultado una investigación a fondo de la comunidad a la que ellos se dirigen ( Localidad de Suba) en ámbitos más amplios como lo es llaparte legal, social, económica, y geográfica de esta. Entre las diferentes falencias que se encontraron en la comercialización, se halló un gran vacío en estrategias de mercadeo, lo que quiere decir que no cuentan con medios publicitarios para darse a conocer ante sus clientes, ni tampoco se adaptan a las nuevas tecnologías que hoy en día mantienen al ser humano conectado con el mundo. Pero para poder realizar un aporte en este sentido, se necesitó completar aspectos que no estaban 100 % culminados, como la reestructuración de su misión, visión, logo institucional, entre otros (Con la participación de los socios y afiliados). Considerando que es correcta la reestructuración que se realizó, se plantea la idea de diseñar y crear un modelo de brochure, contar con una página web, realizar cartillas de reconocimiento de la entidad, entre otros; esperando como resultado la cercanía ideal entre cliente y prestador de servicios. Todo el trabajo anteriormente mencionado, tiene el objetivo de alimentar un diseño estipulado para la estructuración de un modelo que ayude a evaluar la propuesta de valor y diseñar un CANVAS que analiza directamente todos los puntos claves del éxito de un desarrollo comercial | es |
dc.description.abstract | From the request of the BAKATA ENVIRONMENTAL COOPERATIVE, to receive the support of an international trade group to meet their needs in the commercial area of their entity, the intervention process of 3 students of the UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA of the faculty of economic and administrative sciences, in order to develop their degree project. Initially, a preliminary draft is given to the area of solidarity monitors based on the need to formulate a commercial structure without antecedent of any previous intervention. Later in the month of February we entered the first stage (recognition of the organization and its partners) to identify their main economic activities and the products and services to offer, for this we made a field visit from which the idea of designing an observation guide to find the positive and negative aspects. At the time when these aspects were already in place, a SWOT model was formulated to develop commercial change strategies. Of course, the intervention process was continued and a pre-feasibility of the main services developed by the BAKATA ENVIRONMENTAL COOPERATIVE was formulated, thus promoting its commercialization in an effective manner, the study in question was exposed and discussed before the partners of the entity for their approval and their corrections since they have the experience; this task gave us as a result an in-depth investigation of the community to which they are directed (Suba Locality) in wider areas such as what is called legal, social, economic, and geographical. Among the different shortcomings that were found in the commercialization, a great gap was found in marketing strategies, which means that they do not have advertising means to make themselves known to their clients, nor do they adapt to the new technologies that today day they keep the human being connected with the world. But in order to make a contribution in this regard, it was necessary to complete aspects that were not 100% completed, such as the restructuring of its mission, vision, institutional logo, among others (With the participation of partners and affiliates). Considering that the restructuring that was carried out is correct, the idea of designing and creating a brochure model, having a web page, making recognition cards for the entity, among others, is considered; waiting as a result the ideal closeness between client and service provider. All the aforementioned work has the objective of feeding a stipulated design for the structuring of a model that helps evaluate the value proposal and design a CANVAS that directly analyzes all the key points of the success of a commercial development | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Descripción de la organización. -- 2. Cuadro de caracterización. -- 3. Resumen. -- 4. Justificación. -- 5. Objetivo general. -- 6. Objetivos específicos. -- 7. Marco teórico. -- 8. Proceso de intervención y desarrollo del problema. -- 9. Sábado 10 de febrero:. -- 10. Sábado 24 de febrero:. -- 11. Sábado 03de Marzo. -- 12. Sábado 10 de marzo. -- 13. Sábado 17 de marzo. -- 14. Agricultura Urbana. -- 15.Perfil del producto. -- 16. Estudio Legal. -- 17. Demanda y consumidor. -- 18. Estudio de impacto social. -- 19. Estudio Impacto Ambiental. -- 20. Gestión eficiente de residuos sólidos en el hogar. -- 21. Perfil del producto. -- 22. Estudio legal. -- 23. Demanda del consumidor. -- 24. Estudio de impacto social. -- 25. Estudio de impacto Ambiental. -- 26. Ecoturismo. -- 27. Perfil del producto. -- 28. Demanda del consumidor. -- 29. Estudio de impacto social. -- 30. Estudio de impacto Ambiental. -- 31. Sábado 24 de marzo. -- 32. Sábado 07 de abril. -- 33. Sábado 21 de abril. -- 34. Sábado 05 de mayo. -- 35. Indicadores, análisis de resultados y productos. -- 36. Productos. -- 37. Modelo CANVAS. -- 38. Segmentos de clientes. -- 39. Ecoturismo. -- 40. Agricultura urbana. -- 41. Escuela ambiental. -- 42. Propuesta de valor. -- 43. Canales. -- 44. Relación con clientes. -- 45. Recursos claves. -- 46. Actividades claves. -- 47. Socios claves. -- 48. Estructura de costes. -- 49. Brochure. -- 50. Folletos inclusión a socio. -- 51. Posibles competidores. -- 52. Impacto en la organización. -- 53. Plan de acción. -- 54. Cronograma. -- 55. Conclusiones. -- 56. Recomendaciones. -- 57. Referencias. -- | es |
dc.format.extent | 81 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Bejarano Pacheco, N., Duran Díaz, F. A. y Rueda castaño, J. (2018). Primera fase del fortalecimiento y estructuración comercial de los servicios de la cooperativa ambiental Bakata (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8800 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/8800 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bustacara Largo, J. J. (2015). Cooperativa ambiental BAKATA. 2015: Estatutos | es |
dc.source.bibliographicCitation | Experto GestioPolis.com. (08 de Abril de 2001). Qué es el estudio de factibilidad en un proyecto. Recuperado el 28 de Abril de 2018, de GestioPolis: https://www.gestiopolis.com/que-es-el-estudio-de-factibilidad-en-un-proyecto/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fals Borda, O. (03 de 02 de 2014). CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN FLOREAL GORINI. Obtenido de ORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: | es |
dc.source.bibliographicCitation | http://www.javeriana.edu.co/blogs/boviedo/files/pedagogc3adaseman-lc3b3pez-cardona-y-calderc3b3n.pdf Alexander. (2016). Business model canvas. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Analistas. (21 de Junio de 2013). La importancia del mercadeo en la actualidad. Recuperado el 22 de Abril de 2018, de La Republica: https://www.larepublica.co/opinion/analistas/laimportancia-del-mercadeo-en-la-actualidad-2041232 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Brito Obreque, J. (09 de Mayo de 2018). Economía Solidaria y el cuidado del medio ambiente. Recuperado el 10 de Mayo de 2018, de El centro: http://www.diarioelcentro.cl/opinion/economia-solidaria-y-el-cuidado-del-medioambiente | es |
dc.source.bibliographicCitation | Camejo, J. (28 de 11 de 2012). Indicadores de gestión ¿Qué son y por qué usarlos? Recuperado el 28 de 04 de 2018, de GestioPolis: https://www.gestiopolis.com/indicadores-de-gestionque-son-y-por-que-usarlos/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Coraggio, & Coraggio, J. (2011). la economia . españa: correal. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fals Borda, O. (1987). Investigación Participativa. Obtenido de La Banda Oriental | es |
dc.source.bibliographicCitation | Josfaver14. (02 de 05 de 2015). Manuel tecnico para la implementacion de Huertas Periurbanas. Recuperado el 28 de Abril de 2018, de scribd: https://es.scribd.com/document/329889615/Manual-Tecnico-Para-Huertas-Urbanas-FAO | es |
dc.source.bibliographicCitation | Osterwalder, A. (2014 de Febrero de 25). 7 ventajas del Modelo Canvas. Recuperado el 22 de abril de 2018, de buenosnegocios.com: http://www.buenosnegocios.com/notas/694-7ventajas-del-modelo-canvas | es |
dc.source.bibliographicCitation | Palmatier , R., & Sridhar, S. (06 de Julio de 2017). Cinco libros para entender la nueva forma de hacer marketing. Recuperado el 22 de Abril de 2018, de dinero: https://www.dinero.com/edicion-impresa/tiempo-extra/articulo/libros-recomendadossobre-mercadeo/247253 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Porter, m. (2015). Ventaja Competitiva. En Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Grupo Editorial Patria. | es |
dc.source.bibliographicCitation | porter, m. (s.f.). La Cadena de Valor de Michael Porter. Obtenido de web y empresas : https://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de-michael-porter | es |
dc.source.bibliographicCitation | serria icaza, a. m. (2008). Economía solidaria, acción colectiva y espacio público en el sur de Brasil. brasil: Camp. PEDLOWSKI, Marcos A. (2001). | es |
dc.subject | Fortalecimiento | es |
dc.subject | Estructuración | es |
dc.subject | Servicios | es |
dc.subject | Cooperativa | es |
dc.subject.classification | TG 2018 ADM 8800 | es |
dc.subject.other | Strengthening | es |
dc.subject.other | Structuring | es |
dc.subject.other | Services | es |
dc.subject.other | Cooperative | es |
dc.title | Primera fase del fortalecimiento y estructuración comercial de los servicios de la cooperativa ambiental Bakata | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 10
Cargando...
- Nombre:
- 2018_fortalecimiento_estructuracion_servicios.pdf
- Tamaño:
- 1.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2018_fortalecimiento_estructuracion_servicios-formatoderechospatrimoniales.pdf
- Tamaño:
- 192.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato derechos patrimoniales
Cargando...
- Nombre:
- 2018_fortalecimiento_estructuracion_servicios-formatopublicacionweb.pdf
- Tamaño:
- 95.77 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato publicación Web
Cargando...
- Nombre:
- 2018_fortalecimiento_estructuracion_servicios-formatorae.pdf
- Tamaño:
- 248.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Ficha RAE
Cargando...
- Nombre:
- 2018_fortalecimiento_estructuracion_servicios-anexo2.pdf
- Tamaño:
- 503.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: