Primera fase del fortalecimiento y estructuración comercial de los servicios de la cooperativa ambiental Bakata

Fecha
2018-05-15
Autores
Bejarano Pacheco, Nathaly
Duran Díaz, Fabio Andrés
Rueda Castaño, Jorby
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá
Resumen
A partir de la solicitud de la COOPERATIVA AMBIENTAL BAKATA, de recibir el apoyo de un grupo de comercio internacional para suplir sus necesidades en el área comercial de su entidad, se inicia el proceso de intervención de 3 estudiantes de la UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA de la facultad de ciencias económicas y administrativas, con el fin de desarrollar su proyecto de grado. Inicialmente, se entrega un anteproyecto al área de monitores solidarios basado en la necesidad de formular una estructura comercial sin antecedente de alguna intervención anterior. Posteriormente en el mes de febrero entramos en la primera etapa (reconocimiento de la organización y sus socios) para poder identificar sus principales actividades económicas y los productos y servicios a ofrecer, para esto realizamos una visita de campo de la cual surge la idea de diseñar una guía de observación para encontrar los aspectos positivos y negativos. En el momento en el que se contaba ya con dichos aspectos, se formuló un modelo DOFA para desarrollar estrategias de cambio a nivel comercial. Desde luego, se continuó en el proceso de intervención y se formuló una pre factibilidad de los servicios principales que la COOPERATIVA AMBIENTAL BAKATA desarrolla y así poder impulsar su comercialización de manera efectiva, el estudio en mención fue expuesto y dialogado ante los socios de la entidad para su aprobación y sus correcciones ya que ellos cuentan con la experiencia; esta tarea nos dio como resultado una investigación a fondo de la comunidad a la que ellos se dirigen ( Localidad de Suba) en ámbitos más amplios como lo es llaparte legal, social, económica, y geográfica de esta. Entre las diferentes falencias que se encontraron en la comercialización, se halló un gran vacío en estrategias de mercadeo, lo que quiere decir que no cuentan con medios publicitarios para darse a conocer ante sus clientes, ni tampoco se adaptan a las nuevas tecnologías que hoy en día mantienen al ser humano conectado con el mundo. Pero para poder realizar un aporte en este sentido, se necesitó completar aspectos que no estaban 100 % culminados, como la reestructuración de su misión, visión, logo institucional, entre otros (Con la participación de los socios y afiliados). Considerando que es correcta la reestructuración que se realizó, se plantea la idea de diseñar y crear un modelo de brochure, contar con una página web, realizar cartillas de reconocimiento de la entidad, entre otros; esperando como resultado la cercanía ideal entre cliente y prestador de servicios. Todo el trabajo anteriormente mencionado, tiene el objetivo de alimentar un diseño estipulado para la estructuración de un modelo que ayude a evaluar la propuesta de valor y diseñar un CANVAS que analiza directamente todos los puntos claves del éxito de un desarrollo comercial
Palabras clave
Fortalecimiento , Estructuración , Servicios , Cooperativa
Citación