La fuerza de miembros inferiores y su influencia en la agilidad y el equilibrio dinámico en mujeres mayores de 50 o más años de la ciudad de Bucaramanga (Santander)
Fecha
2020-07-02
Autores
Suarez Quiñonez, Ferney
Moreno Castillo, John Fiyer
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, Bucaramanga
Resumen
En la población de adulto mayor de Bucaramanga (Santander) - Colombia, participaron en la respectiva investigación mujeres mayores de 50 o más años, cuyo objetivo fue determinar la influencia entre la fuerza en miembros inferiores sobre la agilidad y equilibrio dinámico con el fin de medir la relación de dichas variables. La respectiva investigación tiene un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo y estadístico inferencial, asimismo, tiene un diseño cuasi- experimental y un diseño no experimental de corte transversal. Por otra parte, la respectiva investigación se realizó en la ciudad de Bucaramanga- Santander (Colombia). El método para escoger la muestra de la respectiva investigación fue el no probabilístico, la muestra de la respectiva investigación fue un total de 1651 mujeres con rango de edad entre ≥50 o más años, que cumplieran con los criterios de inclusión. Las variables de estudio de la presente investigación fue la fuerza en miembros inferiores, la agilidad y equilibrio dinámico, el índice de masa corporal y la edad. Los instrumentos de la respectiva investigación fue la aplicación de la batería Senior Fitness Test Manual diseñada por Rikli y Jones donde de forma específica se tuvo en cuenta las pruebas de Test de Fuerza en miembros inferiores (Chair Stand Test) y el Test de agilidad y equilibrio dinámico (Foot Up-And- Go Test). En la investigación, arrojo como resultado que los factores de la fuerza en miembros inferiores respecto a la agilidad y equilibrio dinámico eran estadísticamente significativos, aunado a esto también arrojo respecto a la variable del índice de masa corporal y la agilidad y equilibrio dinámico que las personas que tuvieron un peso normal y una obesidad grado 1 tienen un grado de influencia respecto a la agilidad y equilibrio dinámico, por último la variable del índice de masa corporal arrojo que no presenta ninguna influencia sobre la variable de fuerza en miembros inferiores. En conclusión las personas que tenían mayor fuerza en miembros inferiores también presentaban un mejor desempeño en la prueba de agilidad y equilibrio dinámico, el mismo caso para los de menor fuerza en miembros inferiores respecto a una menor agilidad y equilibrio dinámico; respecto a las otras variables en estudio se concluye que ciertos grados del índice de masa corporal influye en la agilidad y equilibrio dinámico de los participantes y que el IMC no presenta ninguna influencia sobre la fuerza en miembros inferiores de las respectivas muestras analizadas.
Palabras clave
Adulto mayor , Condición física , Fuerza en miembros inferiores , Agilidad , Equilibrio dinámico , Índice de masa corporal