Fecha
2018-10
Autores
Hernández Bello, Ana Camila
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá
Resumen
En los últimos años en Colombia, se ha buscado estrategias que permitan optimizar los tiempos de desplazamiento de los diferentes tipos de carga que comercializan las empresas. Sin embargo, la infraestructura vial colombiana no es la adecuada para poder llegar a los diferentes puertos o aeropuertos del país con un costo que permita que los productos sean competitivos.
Actualmente Colombia cuenta con algunos obstáculos para la recepción de carga, el calado operacional de los puertos, es poco profundo con relación a los desarrollos de las motonaves que el mundo ha preparado para la evolución del mercado. Sin embargo, este es un factor poco relevante con relación a los costos de transporte de cargas desde y hacia los puertos con la infraestructura actual.
Aunado a ello el país no cuenta con las vías, ni con los planes suficientes de mejora para que las mercancías colombianas tengan la posibilidad de llegar al mundo con un costo logístico competitivo, y así mismo que las importaciones que ingresan al TAN se le carguen costos logísticos que hacen que mercancías no sean competitivas con los productos que ya circulan en el territorio.
Por esto en el siguiente artículo se evidencia una comparación Estados Unidos y la Unión Europea y cómo estos han logrado invertir en la infraestructura de tal forma que han encontrado en el transporte una pieza fundamental del desarrollo de los territorios
Palabras clave
Puertos Colombianos , competitividad , crecimiento , infraestructura vial , Colombia , Desarrollo