Vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes indígenas de la Comunidad Ebera Chamí del municipio de Ansermanuevo Valle.
dc.contributor.advisor | Cardona Villa, Germán Arturo | |
dc.creator | Castro Morato, Juvan Manuel | |
dc.creator.mail | juvan.castrom@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2020-02-20T13:56:28Z | |
dc.date.available | 2020-02-20T13:56:28Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | El desplazamiento forzado, la ablación, la corrupción, la suprema pobreza y la etno educación demuestran puntos claves que logran identificar la problemática y la sintomatología que presentan los menores indígenas como son: Muerte por desnutrición, falta de atención médica, prácticas ancestrales denigrantes como la ablación, utilización de los menores como herramienta de trabajo (incluso como objetos sexuales), trata de personas y prostitución, difícil acceso a la etno-educación e inequidad de género. De continuar esta situación lo más probable es que la comunidad Ebera desaparezca debido a la constante violación interna de derechos humanos que conlleva a la pérdida de identidad cultural y al deterioro de su etnia dándose como resultado la mal llamada “civilización” de su pueblo. | es |
dc.description.tableOfContents | Planteamiento del Problema. -- Descripción del problema. -- Delimitación del problema. -- Pregunta de investigación. -- Justificación. -- Objetivos. -- Objetivo Principal. -- Objetivos Específicos. -- Marcos de referencia. -- Marco Histórico. -- La construcción del territorio para los grupos étnicos colombianos. -- Marco Teórico. -- Teoría de los Derechos fundamentales Robert Alexy. -- Interés superior del menor frente a los Derechos fundamentales. -- Marco Conceptual. -- Dignidad Humana. -- Autonomía. -- Pluralismo. -- Autonomía de los pueblos indígenas. -- Jurisdicción Especial Indígena. -- Los Ebera Chamí. -- Marco Jurídico. -- Marco Legal. -- Marco Jurisprudencial. -- Estado actual. -- Antecedentes de la investigación. -- Diseño Metodológico. -- Metodología. -- Tipo de investigación. -- Hipótesis. -- Instrumentos. -- Para fuentes primarias. -- Para fuentes secundarias. -- Anexos. -- Ficha e observación. -- Conclusiones. -- Bibliografía. | es |
dc.format.extent | 23 | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Castro Morato, J. M. (2019). Vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes indígenas de la Comunidad Ebera Chamí del municipio de Ansermanuevo Valle (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16905 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/16905 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Cartago | es |
dc.publisher.department | Cartago | es |
dc.publisher.program | Derecho | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ansermanuevo, A. (2010). Censo Resguardo Indígena DACHI DRUA MODE. Ansermanuevo, Valle. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Asamblea Nacional Constituyente. (1991). www.secretariasenado.gov.co. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Banco de la República. (15 de diciembre de 2004). http://www.banrepcultural.org. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geograf/embebibi.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Carrera, R. R. (1986). La Función Social de la Propiedad - Reformas de 1936 -. Bogotá: Universidad Externado de Colombia | es |
dc.source.bibliographicCitation | Casas, P. d. (1982). Crónicas de Indias, Antología. Bogotá: El Ancora. - Colombia, A. D.-D. (2003). Violación de derechos a niños, niñas y jóvenes pertenecientes a pueblos indígenas en Colombia | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia, E. e. (s.f.). www.etnoeducacioncolombiana.blogspot.com.co. Obtenido de http://www.etnoeducacioncolombiana.blogspot.com.co/2009/06/que-es-laetnoeducacion.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia, O. p. (s.f.). www.observatorioadpi.org. Obtenido de http://observatorioadpi.org/emberach | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República. (1991). Ley 21. En Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989. Bogotá. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República. (4 de marzo de 1991). Ley 21. Bogotá, Colombia | es |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo Superior de la Judicatura. (11 de 08 de 2004). (L. A. Tobón, Ed.) | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (29 de marzo de 2012). http://www.corteconstitucional.gov.co. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-260-12.htm - Cultura, Ministerio de. (s.f.). Obtenido de | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cultura, Ministerio de. (s.f.). Obtenido de http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pue blo% 20Embera%20Cham%C3%AD.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. (11 de marzo de 2016). www.valledelcauca.gov.co. Obtenido de http://www.valledelcauca.gov.co/etnicos/publicaciones.php?id=32027&dPrint=1 54 | es |
dc.source.bibliographicCitation | DANE. (2007). Colombia una nación multicultural. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ebera, P. (23 de Octubre de 2006). www.anarkismo.net. Obtenido de https://www.anarkismo.net/article/4030 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Embera, P. (Octubre de 2006). http://observatorioadpi.org/emberach. I Congreso Nacional del Pueblo Embera. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fajardo, D. (2002). Para sembrar la paz hay que aflojar la tierra. Bogotá: Instituto de Estudios Ambientales IDEA U.N | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gobernación de Antioquia. (agosto de 2013). (R. G. Daniel Aguirre Licht, Ed.) | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gobernación del Valle del Cauca. (11 de septiembre de 2017). www.valledelcauca.gov.co. (D. F. Lozano, Ed.) Obtenido de http://www.valledelcauca.gov.co/equidad/publicaciones.php?id=39222 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gobernanza, T. I. (s.f.). www.territorioindigenaygobernanza.com. Obtenido de http://www.territorioindigenaygobernanza.com/col_05.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | http://www.definicionabc.com/general/indigena.php. (s.f.). | es |
dc.source.bibliographicCitation | http://www.onic.org.co/onic. (s.f.). | es |
dc.source.bibliographicCitation | humanium. (s.f.). www.humanium.org. Obtenido de https://www.humanium.org/es/ginebra1924/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Indígena, J. (s.f.). Obtenido de http://www.fondoindigena.org/apcaafiles/documentos/monitoreo/Definiciones/Definicion%20Dominios/3_3_Jurisdiccion%20 Indigen a_def.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Jaramillo, L. G. (16 de septiembre de 2015). www.ambitojuridico.com. Obtenido de https://www.ambitojuridico.com/bancoconocimiento/administrativo-ycontratacion/analisis-deteoria-de-los-derechos-fundamentales-de-robert-alexy | es |
dc.source.bibliographicCitation | Javeriana, U. (2012). http://www.scielo.org.co. (C. M.-B. -, Editor) Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-90602012000100011 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Marrugo, N. (2007). Las mutilaciones sexuales de las niñas indígenas Embera Chami, el multiculturalismo y los derechos fundamentales. Justicia Juris, 41-43. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Melo, J. O. (2016). www.jorgeorlandomelo.com. Obtenido de http://www.jorgeorlandomelo.com/index.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Nacional, L. A.-U. (2011). revistas.unal.edu.co. Obtenido de http://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/28365/38859 55 | es |
dc.source.bibliographicCitation | ONIC - Organización Nacional Indígena. (s.f.). http://www.onic.org.co. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas. (13 de 09 de 2007). http://www.un.org. Obtenido de http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf - Organización Internacional del Trabajo. (1989). Convenio 169 OIT. Ginebra. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Palacios, A. N. (2010). La Jurisdicción Indígena como derecho cultural de los pueblos originarios de Colombia. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pereira, U. L. (2012). http://repositorio.unilibrepereira.edu.co. Obtenido de http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/bitstream/handle/123456789/322/LA %20P REVALENCIA%20DEL%20INTERES%20SUP.%20DEL%20MENOR%20EN%20LA% 20CA RTA%20POL%CDTICA.pdf?sequence=1 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Posada, V. (20 de Abril de 2017). (J. M. Olga Cecilia García, Entrevistador) | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República. (7 de 12 de 1995). http://www.acnur.org. (E. S. Pizano, Ed.) Obtenido de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/Pueblos_ indigenas/decreto_2164_1995_col | es |
dc.source.bibliographicCitation | Proceso de protección por violencia intrafamiliar, 66572-40-89-001-2008-00005-00 (Juzgado Promiscuo Municipal - Pueblo Rico Risaralda 24 de Julio de 2008). | es |
dc.source.bibliographicCitation | Quintero, D. L. (2 de Mayo de 2017). Médico UTP - Profesional Universitario INMLyCF. (L. L. Olga Cecilia Garcia, Entrevistador) | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ruíz, F. (s.f.). sitios.dane.gov.co. Obtenido de Revista del Centro Andino de Altos Estudios CANDANE: https://sitios.dane.gov.co/revista_ib/html_r2/articulo7_r2.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Salud, O. &. (12 de Septiembre de 2016). www.opinionysalud.com. Obtenido de https://www.opinionysalud.com/la-ablacion-una-practica-ancestral-africana-copiadaindigenascolombia/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia T-002, Referencia: expedientes acumulados T-3120650 y T-3120654 (Corte Constitucional 11 de Enero de 2012) | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia T-921, Referencia: T- 3.948.488 (Corte Constitucional 2013) | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tiempo, P. e. (4 de Noviembre de 2012). www.eltiempo.com. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12355207 | es |
dc.source.bibliographicCitation | UNICEF. (1989). Convención sobre los derechos del niño. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Uribe, L. G. (2010). www.luguiva.net. Obtenido de http://www.luguiva.net/articulos/detalle.aspx?id=30 56 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Zamudio, D. T. (s.f.). Derechos de los pueblos indígenas. Obtenido de http://indigenas.bioetica.org | es |
dc.subject | Indígena | es |
dc.subject | Jurisdicción | es |
dc.subject | Derechos | es |
dc.subject | Niños | es |
dc.subject | Vulneración | es |
dc.subject.classification | TG 2019 DER 16905 | es |
dc.title | Vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes indígenas de la Comunidad Ebera Chamí del municipio de Ansermanuevo Valle. | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- 2019_vulneracion_derechos.pdf
- Tamaño:
- 813.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2019_vulneracion_derechos-LicenciaUso.pdf
- Tamaño:
- 333.94 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: