Impacto del consumo de marihuana en perfiles criminales – estudio realizado en el municipio de Cartago, Valle del Cauca durante el año 2018.

dc.contributor.advisorLopez Cruz, Andres Fernando
dc.creatorGomez, Carlos Tulio
dc.creatorRodriguez Doria, Yamina de los Angeles
dc.creatorVega Ortiz, Jose Valentín
dc.creator.mailcarlos.gomez.1966@hotmail.comes
dc.creator.mailyamina.rodriguezd@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailjose.vegao@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2019-08-02T14:53:48Z
dc.date.available2019-08-02T14:53:48Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionLa monografía que fue planteada en este documento tiene como finalidad establecer el impacto de la psicología criminal sobre el consumo de marihuana en Cartago valle en el año 2018 donde se analizaran los factores que influyen en el consumo de marihuana en la ciudad de Cartago. La vinculación entre el consumo de marihuana y la influencia que esta misma genera en la psicología de las personas orientada hacia sus actos y particularmente en aquellos que puedan constituir un delito, este estudio o investigación tiene como objetivo determinar el posible nexo causal existente entre ambos elementos, ya que hasta el día de hoy se desconocen conclusiones definitivas sobre este tema. El objetivo planteado en este estudio es conocer el grado de influencia que posee el consumo de marihuana en la psicología criminal del individuo en la ciudad de Cartago Valle durante el año 2018, esta investigación pretende indagar en este aspecto de la psicología criminal referente a la comisión de conductas delictivas en relación al consumo de una sustancia en particular que puede poseer por si misma influencia en la fisiología y psicología humana.es
dc.description.abstractThe monograph that was presented in this document has the purpose of establishing the impact of criminal psychology on the consumption of marihuana (narcotics) in Cartago Valle in 2018, where the factors that influence the consumption of marihuana (narcotics) in the city of Cartago. The link between the use of marihuana (narcotics) and the influence that it generates in the psychology of people oriented towards their actions and particularly in those that may constitute a crime, this study or investigation aims to determine the possible existing causal link between both elements, since until today definitive conclusions on this subject are unknown. The objective set out in this study is to know the degree of influence that the use of marihuana (narcotics) has on the criminal psychology of the individual in the city of Cartago Valle during 2018, this research intends to investigate this aspect of criminal psychology. To the commission of criminal behavior in relation to the consumption of a particular substance that may itself have an influence on human physiology and psychologes
dc.description.tableOfContentsResumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Ruta metodológica. -- Planteamiento del problema. -- Marco de referencia. -- Capitulo único: Despenalización de la dosis personal. -- Conclusiones. -- Bibliografía.es
dc.format.extent22es
dc.identifier.bibliographicCitationVega Ortiz, J. V., Gómez, C. T., Rodriguez Doria, Y. A. (2019). Impacto del consumo de marihuana en perfiles criminales – estudio realizado en el municipio de Cartago, valle del cauca durante el año 2018 (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/13171es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/13171
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Cartagoes
dc.publisher.departmentCartagoes
dc.publisher.programDerechoes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – Sin Derivares
dc.source.bibliographicCitationBernal Contreras, H. H. (2002). Las sustancias quimicas y el trafico de estupéfacienteses
dc.source.bibliographicCitationBernal Contreras, H. H. (2002, pag. 163). Las sustancias quimicas y el trafico de estupéfacientes. Bogota D.C.es
dc.source.bibliographicCitationCáceres D, S. I. (2006). Consumo de drogas en jovenes universitarios. Universidad Psychol, 5(3): 1-20.es
dc.source.bibliographicCitationCalafat A, F. C. (2000). Consumo y consumidores de cannabis en la vida recreativa. Adicciones. En F. C. Calafat A, Consumo y consumidores de cannabis en la vida recreativa. Adicciones (págs. 12(2): 197-230).es
dc.source.bibliographicCitationComunidad Andina Secretaria General. (2012). Esudio epidemologico andino sobre consumo de drogas sinteticas en la poblacion universitaria. Esudio epidemologico andino sobre consumo de drogas sinteticas en la poblacion universitaria. Lima, Peru: Graf EIRL.es
dc.source.bibliographicCitationComunidad Andina Secretaria General. (s.f.). Esudio epidemologico andino sobre consumo de drogas sinteticas en la poblacion universitaria. Esudio epidemologico andino sobre consumo de drogas sinteticas en la poblacion universitaria. Lima, Peru: Graf EIRLes
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la republica, C. (2000). Codigo penal colombiano Ley 599. Bogota: Temises
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la republica, C. (29 de Julio de 2016). Codigo Nacional de Policia y convivencia. Codigo Nacional de Policia y convivencia. Bogota, Distrito Capital, Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional Colombia (Corte Constitucional Colombia 5 de Mayo de 1994)es
dc.source.bibliographicCitationEl tiempo, C. F. (16 de Septiembre de 2018). Un viaje por el cerebro de un marihuanero. El tiempo, pág. 3.es
dc.source.bibliographicCitationEl tiempo, C. F. (16 de Septiembre de 2018). Un viaje por el cerebro de un marihuanero. El tiempo.es
dc.source.bibliographicCitationElzo, J. L. (1992). Delincuencia y drogas. Análisis jurídico ysociológico de sentencias emitidas en las audiencias provinciales y en los juzgados dela Comunidad Autónoma Vasca. En J. L. Elzo, Delincuencia y drogas. Análisis jurídico ysociológico de sentencias emitidas en las audiencias provinciales y en los juzgados dela Comunidad Autónoma Vasca (págs. 231-299). Vitoria:Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.es
dc.source.bibliographicCitationElzo, J. L. (1992). Delincuencia y drogas. Análisis jurídico ysociológico de sentencias emitidas en lasaudiencias provinciales y en los juzgados dela Comunidad Autónoma Vasca. Vitoria:Servicio Central de Publicaciones delGobierno Vasco.es
dc.source.bibliographicCitationEscobar I, B. C. (2009). Mecanismos moleculares de la adiccion a la marihuana. Revista Colombiana de Psiquiatria, 38(1): 1-17.es
dc.source.bibliographicCitationGobierno Nacional de la republica, C. (2015). Informe sobre consumo de estupefacientes. En C. Gobierno Nacional de la republica. Bogota.es
dc.source.bibliographicCitationGobierno Nacional de la republica, C. (s.f.). Informe sobre consumo de estupefacientes. En C. Gobierno Nacional de la republica.es
dc.source.bibliographicCitationGraña, J. L.-R. (2000). Factorespsicológicos de Riesgo y de protección parael consumo de drogas en adolescentes.Psicología Conductual. En J. L.-R. Graña, Riesgo y de protección parael consumo de drogas en adolescentes.Psicología Conductual (págs. 8, 249-269.).es
dc.source.bibliographicCitationNishimura ST, H. E. (2005). Factores asociados al consumo de drogas entre estudiantes de enseñanza medica. En H. E. Nishimura ST, Factores asociados al consumo de drogas entre estudiantes de enseñanza medica (págs. 23 - 67).es
dc.source.bibliographicCitationOcarras, J. (1979). Opiniones ANI9, marihuana, legalizacion o represion. En J. Ocarras, Opiniones ANI9, marihuana, legalizacion o represion. (pág. 9). Bogota.es
dc.source.bibliographicCitationPacifista.tv. (7 de Mayo de 2018). Pacifista. Obtenido de Pacifista: https://pacifista.tv/notas/asi-esta-colombia-cuando-hablamos-de-consumo-dedrogas/es
dc.source.bibliographicCitationPérez, B. G. (2008). El maltrato y el proceso de socialización: Edad de inicio en el consumo de drogas en la conducta delictiva. En B. G. Pérez, El maltrato y el proceso de socialización: Edad de inicio en el consumo de drogas en la conducta delictiva (págs. 231-299).es
dc.source.bibliographicCitationPérez, B. G. (2008). El maltrato y el proceso de socialización: Edad de inicio en el consumo de drogas en la conducta delictiva. En B. G. Pérez, El maltrato y el proceso de socialización: Edad de inicio en el consumo de drogas en la conducta delictiva.es
dc.source.bibliographicCitationRestrepo Parra, A. (abril de 2017). El derecho a consumir marihuana. El derecho a consumir marihuana, 50. Medellin, Universidad de Antioquia, Colombiaes
dc.source.bibliographicCitationSánchez-Huesca, R. G. (2002). Detección temprana defactores de riesgo para el consumo de sustancias ilícitas (adicciones). En R. G. Sánchez-Huesca, Detección temprana defactores de riesgo para el consumo de sustancias ilícitas (págs. 371-379).es
dc.source.bibliographicCitationTelesur. (4 de Noviembre de 2015). Telesurtv. Recuperado el 10 de Julio de 2019, de telesurtv: https://www.telesurtv.net/news/Paises-donde-es-legal-el-consumo-demarihuana-20151104-0073.htmles
dc.source.bibliographicCitationUrrea, D. M. (Marzo de 2015). Consuma responsabilidad. En D. M. Urrea, Consuma responsabilidad (pág. 14).es
dc.source.bibliographicCitationUrrea, D. M. (Marzo de 2015). Consuma responsabilidad.es
dc.subjectEstupefacienteses
dc.subjectMarihuanaes
dc.subjectConductaes
dc.subjectDelitoes
dc.subjectPsicologíaes
dc.subjectCriminales
dc.subjectTraficoes
dc.subjectPortees
dc.subjectConsumoes
dc.subject.classificationTG 2019 DER 13171es
dc.subject.otherNarcoticses
dc.subject.otherMarijuanaes
dc.subject.otherBehaviores
dc.subject.otherCrimees
dc.subject.otherPsychologyes
dc.subject.otherCriminales
dc.subject.otherTraffices
dc.subject.otherBehaviores
dc.subject.otherConsumptiones
dc.titleImpacto del consumo de marihuana en perfiles criminales – estudio realizado en el municipio de Cartago, Valle del Cauca durante el año 2018.es
dc.typeTrabajos de grado - Pregrado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019_impacto_consumo_marihuana.pdf
Tamaño:
519.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019_impacto_consumo_marihuana-LicenciaUso.pdf
Tamaño:
670.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones