Frecuencia de las complicaciones en la cirugía de terceros molares, realizadas en el quirófano de la facultad de odontología en la universidad cooperativa de Colombia durante el primer y segundo semestre del 2008
Fecha
2010-09-22
Autores
Muriel Lasrtra, Luis Felipe
Gómez Miranda, Diana Marcela
Giraldo, Jeferson
Sossa Pérez, Víctor
Álvarez, Alexandra
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado
Resumen
Durante la extracción quirúrgica de los terceros molares pueden presentarse complicaciones que ocurren durante el procedimiento (intraoperatorias) o después (postoperatorias) y varían su severidad, desde leves hasta graves y requieren maniobras o un tratamiento especial. 15 La mayoría de estas se previenen realizando un adecuado examen clínico, radiográfico, un diagnostico correcto; y realizando adecuadamente los tiempos operatorios de las técnicas quirúrgicas descritas, según la posición y el grado de impactación del tercer molar.1 Sin embargo, en ocasiones se presentan aun cuando se hayan tomado las medidas necesarias para evitarlas, debido a factores inherentes del paciente.
La morbilidad de la extracción de los terceros molares en pacientes entre los 12 y 18 años de edad, se encontró donde el principal motivo de consulta fue la indicación profiláctica, las principales complicaciones fueron inflamación persistente, infección, trismos y la equimosis; todas ellas reversible y postoperatorias.6, 7 El presente estudio pretende mostrar la frecuencia de las complicaciones en la cirugía de terceros molares mandibulares, realizadas en el quirófano de la facultad de odontología en la Universidad Cooperativa de Colombia durante el primer y segundo semestre del 2008.
Palabras clave
Cirugía , Terceros molares