Concreto permeable como alternativa de recarga de acuíferos y drenaje urbano

Fecha
2020-12-21
Autores
Zhulyn Alicia, Hernandez Alas
Cristian Andrés, Vanegas Quintero
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Programa de Ingeniería Civil, Santa Marta, Colombia
Resumen
El uso de concreto permeable se está implementando gradualmente en grandes ciudades para mejorar el manejo de la escorrentía de aguas pluviales a nivel regional y local. Al eliminar la necesidad de sumideros, vertederos y otros dispositivos de aguas pluviales, el concreto permeable puede reducir los costos generales del proyecto en un primer costo y hace un uso más eficiente de la tierra. El hormigón permeable tiene un costo de ciclo de vida significativamente más bajo que otras alternativas y permite ahorrar dinero a largo plazo debido a su durabilidad, resistencia y larga vida útil. El concreto permeable permite a los usuarios minimizar el uso del sistema de alcantarillado y evitar las tarifas de mantenimiento de los sistemas de recolección de aguas lluvias. Para el caso del presente trabajo de grado se identificaron las zonas de Santa Marta que son aptas para implementar concretos permeables, además de que fue posible determinar la viabilidad del uso de los mismos. Fue posible diferenciar mediante la realización de un comparativo las características de los pavimentos con drenajes convencionales y los pavimentos con concretos permeables. esto debido a que finalmente se espera establecer el diseño de concreto permeable aplicable en la ciudad de Santa Marta.
Palabras clave
Santa Marta , Concreto , Permeable , Aguas Pluviales , Durabilidad
Citación