Evaluación de la ganancia diaria de peso en terneros lactantes de raza Brahaman, suplementados con concentrado y sal mineralizada
Fecha
2021-02-11
Autores
Carrillo, Miguel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Villavicencio
Resumen
La evaluación de la ganancia diaria de peso (GDP) en terneros lactantes de
raza Brahaman, suplementados con concentrado y sal mineralizada al 10%,
pretende obtener datos numéricos e información que nos ayude a evaluar si
la ejecución de dicha actividad promueve el aumento de la productividad en
cuanto a GDP de los terneros, con relación al manejo cotidiano de los mismos
suplementados con sal mineralizada al 10% en la finca el Rosario, ubicada a
en el Municipio de Cumaribo Vichada, utilizando un estudio de tipo
experimental con asignación aleatorizada con tres tratamientos, cada uno de
los tratamientos conto con 10 repeticiones, para un total de 30 unidades
experimentales, observadas durante 60 días. Se evaluaron los siguientes
tratamientos para obtener los datos de GDP y analizar su desempeño
productivo: Tratamiento 0: Lote de terneros, que se suplementaron con sal
mineralizada al 10 % y pasto a disposición en el potrero junto a las madres,
Tratamiento 1: Lote de terneros que se suplementaron en corral, se apartaran
de las vacas a las 8;00 am, serán suplementados brindándoles el 0,3% del
peso vivo con concentrado al 15 % de proteína y serán soltados en hora de la
tarde tipo 4:00 pm al potrero junto a las madres, Tratamiento 2: Lote de
terneros que se suplementaron en potrero, las vacas se le apartaran a las 8:00
am dejando los terneros solos en el potrero, serán suplementados
brindándoles el 0,3% del peso vivo con concentrado al 15% de proteína, en
horas de la tarde tipo 4:00 pm las vacas serán devueltas al potrero junto a sus
terneros. La GDP obtenida de los pesajes ejecutados cada 15 días fue
sometida a una prueba estadística ANOVA con el 95% confiabilidad y una
prueba Tukey posteriormente. Como resultados se obtuvieron diferencias
altamente significativas (p <0,05) en la prueba ANOVA, ya que el valor de P fue
de (0,01) y con relación a la prueba Tukey arrojo como resultado una diferencia
significativa entre el T2 (900gr/día) con el T1 (610gr/día) y T0 (610 gr/día). La
conclusión del trabajo ejecutado es que la implementación de dicho manejo
de terneros lactantes nos ayuda aumentar los parámetros productivos de la
producción ganadera, tales como GDP para los terneros, aumento del peso al
destete o disminución de la edad al destete.
Palabras clave
Ganadería , Parámetros productivos , Terneros , Suplementación , Vichada