Sistemas de alcantarillado y el control de la contaminación odorífera
Fecha
2022-10-04
Autores
Trujillo Gómez, Julián Andrés
Diaz Galindo, Amelia Vanessa
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Neiva
Resumen
La presente investigación tiene como propósito descubrir las distintas soluciones existentes para la contaminación odorífera producto del tratamiento de aguas residuales por medio de la construcción de infraestructura civil. La creación de ácido sulfhídrico en la descomposición de las aguas residuales es el principal generador de contaminación odorífera esto se debe al mal tratamiento de las aguas residuales. Se definieron conceptos fundamentales para comprender el problema de la contaminación odorífera como septicidad, tipos de alcantarillados, aguas residuales posteriormente se realizó una de revisión sistemática de literatura donde estableciendo criterios de inclusión y exclusión para delimitar los trabajos encontrados. Los resultados encontrados refieren a tres sistemas para combatir los malos olores: 1. Alcantarillado eco-saneamiento, 2. sistemas sépticos integrales y 3. implementación de PTAR. Se concluyo que cada sistema cuenta con sus particularidades propias no obstante la mayoría de soluciones se encuentran enmarcados dentro de los sistemas aerobios y anaerobios. La elección del sistema se encuentra estrictamente ligado a las condiciones coyunturales del lugar, población, tamaño del caudal y capacidad económica del lugar.
Palabras clave
Sistemas de alcantarillado , Control de contaminación , Tratamiento de Aguas , Aguas residuales