Diagnóstico para el reconocimiento, medición y revelación de los hechos económicos en Rio Luisa empresa de servicios públicos de San Luis S.A.S. E.S.P.

Fecha
2023-02-14
Autores
Duarte, Leydy Carolina
Palma Forero, Laura Marcela
Tovar Urueña, María Ximena
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Ibagué
Resumen
A raíz de las necesidades de los entes del sector público en Colombia, se establecieron las NICSP es decir las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, estas comprenden los requisitos necesarios para la elaboración y presentación de la información financiera, los cuales son emitidos por el gobierno y algunas empresas del públicas que no se hayan constituido como entidades comerciales del mismo. Estas normas se diseñaron que el propósito de brindar a las empresas el acceso a una información confiable, verídica, transparente, idónea y eficiente, con el fin de garantizar la buena presentación de los estados financieros; todo esto está regulado bajo el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB), bajo la Federación Internacional de Contadores Públicos (IFAC), y a su vez vinculados a las Guías de Prácticas Recomendadas (GPR) es decir los pronunciamientos que suministras las guías para ejercer las buenas prácticas en la debida preparación de los Informes Financieros con Propósito General (IFPG) que no hacen parte de los estados financieros. En este trabajo se pretende desarrollar la aplicación de las NICSP en base a las normas anteriormente mencionadas para la empresa Rio Luisa S.A, con el fin de analizar que estas se estén implementando de manera adecuada y a su vez detallar cual ha sido el comportamiento de estas dentro de los estados financieros para el año 2020 y 2021.
Palabras clave
Entidades públicas , Contabilidad , Estados financieros , Marco normativo
Citación