Revisando el tratamiento contable de los instrumentos financieros en entidades bancarias colombianas. El caso de Falabella Colombia S.A y Banco Agrario de Colombia S.A

Fecha
2023-05-30
Autores
Deisy Nohemí
Castillo prada, Ginna paola
Salas reyes, Leidy lorena
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotá
Resumen
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son el marco conceptual de la contabilidad internacional por medio de cual se organizan y se presenta adecuadamente la información contable. Estas normas permiten que todas las entidades reporten correctamente sus resultados financieros cumpliendo distintas reglas que se aplican en cada norma. Estas normas se crearon por la Unión Europea con el objetivo de que los negocios fueran accesibles en todo aquel continente. Es por ello por lo que hoy en día las NIIF son dirigidas por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). El siguiente trabajo de investigación y análisis busca comprobar el manejo adecuado sobre el aplicativo de la norma de Instrumentos Financieros en las empresas Falabella Colombia S.A. y Banco Agrario de Colombia S.A., Falabella inició su actividad en el año 2006 con una propuesta comercial de productos nacionales y del extranjero, lo que ha logrado generar más de 4.000 empleos a nivel nacional, por otro lado, El Banco Agrario inicio su operación el 28 de junio de 1999 y ha alcanzado a generar más de 19.000 vacantes a nivel nacional. Desde el nacimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia de acuerdo con la ley 1314 del 2009; las empresas Falabella Colombia S.A y Banco Agrario de Colombia S.A son clasificadas como personas jurídicas que pertenezca al Grupo I bajo las (IFRS) Normas Internacionales de Información Financiera. De acuerdo con lo anterior, el trabajo se ha enfocado en identificar los cambios y la adecuada aplicación de los Instrumentos Financieros a las compañías; analizando los Estados Financieros del año 2022.
Palabras clave
Instrumentos Financieros , IFRS , Estados Financieros , Contabilidad
Citación