¿Qué relación se puede establecer entre competencias y aprendizaje de la historia en estudiantes de grado 11°?
Fecha
2018
Autores
Ramírez Gacharná, Camilo Andrés
Hinestroza Mosquera, Liz Mayra
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Especialización en Docencia Universitaria, Bogotá
Resumen
Es indudable que la historia en el conocimiento propio del ser humano es importante para poder avanzar, y mejorar en nuestros errores ya sea individual como socialmente, y en nuestro país no es la excepción , la enseñanza de historia se ha realizado durante más de treinta años de una forma tradicional en la que se hace referencia a las fechas y personajes , es decir el aprendizaje de esta asignatura es netamente memorístico, característica que provoca en los estudiantes poco interés, ya que los docentes hacen las clases magistrales y poco creativas. Pero no por esto se debe dejar de enseñar la historia, pues es importante saber de nuestras raíces y nuestra cultura, de ahí, podemos reconocernos a nosotros mismos, crear una identidad y poder orientarnos en el futuro.
Palabras clave
Historia , Aprendizaje , Método , Ciencias Sociales