Diplomacia y protocolo
Fecha
2018-12
Autores
Martínez-Linero, Omaira María
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Santa Marta
Resumen
La presente nota de clase muestra de manera breve y concisa los principales conceptos de la diplomacia y un acercamiento a la diplomacia comercial. Los Estados y los organismos Internacionales, dada su naturaleza jurídica, solo pueden relacionarse entre sí mediante los órganos de relaciones internacionales, es decir, mediante las personas o conjuntos de personas que obran en nombre del sujeto al que representan (diplomáticos y misiones diplomáticas) en lo que se conoce como la diplomacia clásica. De esta derivó, a finales del siglo xx, la llamada diplomacia comercial la cual da respuesta a la creciente interdependencia del comercio entre las naciones y hace necesario delegar en funcionarios diplomáticos la labor de promover el sector empresarial de manera coordinada con el sector empresarial y las entidades de promoción de las exportaciones de un país. La diplomacia comercial viene acompañada de la marca país, un concepto de mercadeo cuyo objetivo es mostrar una imagen positiva del país con base en los aspectos sociales, culturales, económicos y naturales que lo distinguen. Este concepto se debe gestar desde los sectores empresarial, gubernamental, educativo y cultural con base en las percepciones positivas al interior del país y en el exterior. El estudio de la diplomacia no está completo sin el conocimiento del rigor protocolario que tiene sus orígenes en la convención de Viena.
Palabras clave
Diplomacia , Diplomacia comercial , Marca , Marca país , Protocolo