Propuesta de un sistema de información unificado en seguridad y convivencia ciudadana siuscc para la alcaldía de Girardot, Cundinamarca

dc.contributor.advisorCalimán Gutiérrez, Gina Paola
dc.creatorMartinez Hernandez, Nubia Amparo
dc.creator.mailnubia.martinezher@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2022-10-31T16:25:19Z
dc.date.available2022-10-31T16:25:19Z
dc.date.issued2022-10-29
dc.descriptionDe acuerdo con los análisis realizados se puede concluir que, actualmente los sistemas de información pese a que son herramientas que facilitan el tránsito de información no existen muchos entes gubernamentales que los implementen, o por lo menos no se han publicado muchos estudios al respecto en el sector público colombiano. Dado lo anterior, se evidencia la falta de información organizada y un canal confiable por el cual se pueda trasmitir la misma. La información que cada dependencia posee y sea requerida debe ser transversal y en tiempo real para que se realicen acciones pertinentes. Así se hace necesario que se creen los lineamientos por medio de Decreto Municipal, en el cual se dicten las directrices para la creación e implementación del Sistema de Información Unificado en Seguridad y Convivencia Ciudadana (SIUSCC), donde se establezca la coordinación, corresponsabilidad y concurrencia interinstitucional como principios, el diseño de gestión, los actores que intervienen, sus responsabilidades y funciones, y todo lo pertinente para llevar a cabo su armonización, además de que se desarrolle un sistema de información unificado municipal de Gobierno, el cual sea una plataforma de consolidación y consultas de información y se cree una Política Pública como procedimiento de estandarización. La herramienta sería un procedimiento idóneo, inmediato y eficaz para la atención oportuna de los comportamientos relacionados con la seguridad y convivencia en el territorio, garantizando el pleno derechos de los ciudadanos con una nueva arquitectura institucional para potenciar el desarrollo de la región, permitiendo mediante las acciones propiciar la convivencia pacífica en la protección y respeto de los derechos individuales y colectivos; el desarrollo de la herramienta en su integración con otros instrumentos servirá como resultado óptimo de análisis y comprensión para la toma de decisiones y acciones concurrentes en la coordinación interinstitucional e información articulada fortaleciendo el gobierno local, la convivencia en el territorio, la recuperación de confianza en la institucionalidad y permitirá estrategias en la atención, prevención y mitigación de la presencia de comportamientos contrarios a la convivencia. El Sistema de Información Unificado en Seguridad y Convivencia Ciudadana (SIUSCC) será un trabajo articulado con las instituciones y la comunidad permitiendo el refuerzo en los sistemas de justicia y lo servicios de la administración municipal, así como las situaciones que puedan perjudicar a las comunidades mediante la planeación y gestión estratégica ayudando de esta forma a recuperar la credibilidad en la seguridad y restaurar la relación ciudadano, familia, sociedad y Estado.es
dc.description.abstractAccording to the analyzes carried out, it can be concluded that currently information systems, despite the fact that they are tools that facilitate the transit of information, there are not many government entities that implement them, or at least not many studies have been published in this regard in the world. Colombian public sector. Given the above, the lack of organized information and a reliable channel through which it can be transmitted is evident. The information that each dependency possesses and is required must be transversal and in real time so that pertinent actions are carried out. Thus, it is necessary to create the guidelines by means of a Municipal Decree, in which the guidelines for the creation and implementation of the Unified Information System on Citizen Security and Coexistence (SIUSCC) are issued, where coordination, co-responsibility and concurrence are established. inter-institutional as principles, the management design, the actors involved, their responsibilities and functions, and everything pertinent to carry out its harmonization, in addition to the development of a unified municipal government information system, which is a platform of consolidation and consultation of information and a Public Policy is created as a standardization procedure. The tool would be an ideal, immediate and effective procedure for the timely attention of behaviors related to security and coexistence in the territory, guaranteeing the full rights of citizens with a new institutional architecture to promote the development of the region, allowing through the actions to promote peaceful coexistence in the protection and respect of individual and collective rights; the development of the tool in its integration with other instruments will serve as an optimal result of analysis and understanding for decision-making and concurrent actions in inter-institutional coordination and articulated information, strengthening local government, coexistence in the territory, the recovery of trust in institutionality and will allow strategies in the attention, prevention and mitigation of the presence of behaviors contrary to coexistence. The Unified Information System on Citizen Security and Coexistence (SIUSCC) will be a work articulated with the institutions and the community, allowing the reinforcement of the justice systems and the services of the municipal administration, as well as the situations that may harm the communities through strategic planning and management, thus helping to recover credibility in security and restore the relationship between citizens, family, society and the State.es
dc.description.tableOfContents1. Introducción -- 2. Justificación -- 3. Antecedentes -- 4. Objetivos -- 4.1. Objetivo General -- 4.2. Objetivos Específicos -- 5. Referentes -- 5.1. Marco Teórico -- 5.2. Marco Conceptual -- 5.3. Marco Jurídico -- 6. Producto Propuesta de Consultoría -- 7. Actividades y Metodología -- 8. Diagnostico -- 9. Limitaciones y Fortalezas -- 10. Resultados -- 11. Conclusiones y Recomendaciones -- 12. Bibliografíaes
dc.format.extent27 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationMartinez Hernandez, N. A. (2022). Propuesta de un sistema de información unificado en seguridad y convivencia siuscc para la alcaldía de Girardot, Cundinamarca [Consultoría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46923es
dc.identifier.urihttps://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46923
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gestión Pública, El Espinales
dc.publisher.departmentEl Espinales
dc.publisher.programEspecialización en gestión publicaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Compartir iguales
dc.source.bibliographicCitationAlcalde Municipal de Girardot (2020-2023). Bases del Plan de Desarrollo. Fecha de consulta septiembre de 2022. [Archivo PDF]. file:///D:/User/Descargas/6184_acuerdo-003-de-2020-plan-de-desarrollo.pdfes
dc.source.bibliographicCitationAlcaldía Municipal de Girardot (2020). Nuestra Alcaldía, Sala de Prensa. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.girardot-cundinamarca.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/default.aspxes
dc.source.bibliographicCitationAlcaldía de Medellín (2017). Secretaría de Seguridad y Convivencia, Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC). Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.medellin.gov.co/es/secretaria-seguridad/sisc/es
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (s.f). Gestión, Buen Gobierno. Gestión Pública Efectiva. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.dnp.gov.co/DNP/gestion/buen-gobierno/Paginas/gestion-publica-efectiva.aspxes
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (s.f). Programas, Justicia, Seguridad y Gobierno. Grupo de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.dnp.gov.co/programas/justicia-seguridad-y-gobierno/grupo-de-convivencia-y-seguridad-ciudadanaes
dc.source.bibliographicCitationDiferenciario.com – Diferencias y Comparaciones (s.f). Diferencia entre Organización e Institución. Fecha de consulta noviembre de 2021. URL: https://diferenciario.com/organizacion-y-institucion/es
dc.source.bibliographicCitationEquipo editorial, Etecé. De: Argentina (s.f). Normas de convivencia. Fecha de consulta noviembre de 2021. URL: https://concepto.de/normas-de-convivencia/es
dc.source.bibliographicCitationEquipo editorial, Etecé. De: Argentina (s.f). Sistema de Información. Fecha de consulta noviembre de 2021. URL: https://concepto.de/sistema-de-informacion/es
dc.source.bibliographicCitationFunción Pública (s.f). Gestor Normativo. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/gestor-normativoes
dc.source.bibliographicCitationFunción Pública (s.f). Servicio al Ciudadana, Glosario. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.funcionpublica.gov.co/glosario/-/wiki/Glosario+2es
dc.source.bibliographicCitationGODINEZ, E. S., & SEGURA, L. Z. (JULIO de 2011). La Importancia De Contar Con Informacion Precisa Y Confiable. Revista Nacional de Administración, 145-154.es
dc.source.bibliographicCitationHabegger, S., & Mancila, I. (2006). El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Revista Araciega, 14.es
dc.source.bibliographicCitationHamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica, 2(5), 55.60.es
dc.source.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación.es
dc.source.bibliographicCitationKIO Networks (s.f). ¿Qué son los sistemas de información de una empresa? Fecha de consulta noviembre de 2021. URL: https://www.kionetworks.com/blog/data-center/los-sistemas-de-informacion-de-una-empresa#:~:text=Un%20Sistema%20de%20Informaci%C3%B3n%20(SI,y%20visualizaci%C3%B3n%20de%20una%20organizaci%C3%B3n.es
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Gestión IT4. Sistemas de Información. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.mintic.gov.co/gestion-ti/Gestion-IT4+/Sistemas-de-Informacion/es
dc.source.bibliographicCitationMinisterio del Interior (2013). Departamento Nacional de Planeación, Caja de Herramientas. Guía Metodologica para la elaboración, implementación y seguimiento de los Plans Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana Fecha de consulta septiembre de 2022. [Archivo PDF]. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Justicia%20Seguridad%20y%20Gobierno/GUIA%20PISCC.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMinisterio del Interior (2020). Policía Nacional de Colombia. Conceptos normativos de la gestión pública territorial para la convivencia y seguridad. Fecha de consulta septiembre de 2022. [Archivo PDF]. file:///D:/User/Escritorio/Conceptos-normativos-gestio%CC%81n-pu%CC%81blica-territorial-convivencia-y-seguridad-DNP-Min-Interior.pdfes
dc.source.bibliographicCitationNavarrete, J.M. (2003). Técnicas cualitativas de investigación en las ciencias sociales. Investigaciones sociales, 3(3), 223-256.es
dc.source.bibliographicCitationPolicía Nacional de Colombia (s.f). Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.policia.gov.co/codigo-nacional-convivenciaes
dc.subjectSistemaes
dc.subjectInformaciónes
dc.subjectUnificadoes
dc.subjectSeguridades
dc.subjectConvivenciaes
dc.subject.classificationTG 2022 EGP 46923es
dc.subject.otherSystemes
dc.subject.otherInformationes
dc.subject.otherUnifiedes
dc.subject.otherSecurityes
dc.subject.otherCoexistencees
dc.titlePropuesta de un sistema de información unificado en seguridad y convivencia ciudadana siuscc para la alcaldía de Girardot, Cundinamarcaes
dc.typeConsultoríaes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado.pdf.pdf
Tamaño:
378.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Formato.pdf.pdf
Tamaño:
189.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Acta.pdf.pdf
Tamaño:
42.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Certificado.pdf.PDF
Tamaño:
353.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: