Factores psicosociales que predisponen la práctica del sexo recompensado en mujeres de latinoamérica

Fecha
2018
Autores
Castillo Rivas, Lina Fernanda
Libreros Arciniegas, Daniela
Vergara Rojas, Andrea Stephania
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Cali
Resumen
En este análisis sistemático de la literatura se tiene como objetivo establecer la relación existente entre los factores psicosociales predisponentes a la práctica del sexo recompensado, dicha revisión literaria se realiza a partir del enfoque cualitativo, en donde se busca encontrar a través de bases de datos teóricas investigativas, cuáles son los factores psicosociales que predisponen la práctica del sexo recompensado en mujeres, específicamente en cuatro categorías, tales como: el matrimonio, prostitución, amistad y noviazgo en Latinoamérica, particularmente se trabajó en artículos de Colombia, México, Venezuela, Perú, Haití, Argentina, Costa Rica, Cuba, Chile y Brasil; dentro de la búsqueda de los factores predisponentes se encuentran las dinámicas familiares, los factores económicos, el nivel de educación, edad de inicio de la vida sexual, violencia sexual, nivel cultural y la concepción que tienen estas mujeres acerca de la sexualidad. Finalmente se concluye que a partir de este análisis se logra ver el sexo recompensado más allá de la prostitución, como una práctica que se encuentra dentro de lo socialmente aceptado (noviazgo, matrimonio y amistad), de tal forma que éste análisis podría contribuir a futuras investigaciones e intervenciones de tipo social, en las que se podrían realizar planes de prevención y mitigación de los factores psicosociales.
Palabras clave
Sexo recompensado , Relaciones interpersonales , prostitución , Intercambio sexual
Citación
Colecciones