Cuáles son las concepciones que tienen los escolares de 3° primaria sobre las condiciones del agua vs las enfermedades diarreicas

Fecha
2018
Autores
Palomino Navarro, María Alejandra
Marmolejo Restrepo, Jazmín Roció
Álvarez Álvarez, Laura Marcela
Rincón Noriega, Dina Luz
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Bucaramanga
Resumen
En estudios planteados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) han demostrado que la principal consecuencia del acceso al agua no tratada son las enfermedades diarreicas, enfermedad por la cual se han aumentado las cifras a 760.000 muertes de niños menores de 5 años anualmente, es por esto que nuestro trabajo tiene como objetivo identificar los conocimientos que tienen los escolares de 3° primaria en base a las condiciones del agua y las consecuencias que pueden ocasionar en el estado de salud. Cuando el ser humano tiene acceso al agua potable se identifica una trascendencia en su desarrollo humano y a su vez mejoras en la calidad de vida, que minimizan el riesgo de contraer enfermedades diarreicas, las cuales se desencadenan principalmente en escolares, y que actualmente pueden ser prevenibles con una detección temprana; por tanto, se establece un problema latente al no existir servicios de saneamiento básico y suministro de agua en los barrios y escuelas. En la revisión de literatura se evidencia la falta de estudios actualizados a nivel internacional, nacional y departamental, al igual la carencia de artículos que se centren en la calidad, el acceso y condiciones del agua, por tanto, se considera indispensable generar nuevos abordajes del tema contribuyendo a la actualización de los conocimientos.
Palabras clave
Diarrea , Niños , Agua potable
Citación
Colecciones