Análisis de casos prácticos del manejo contable a título de arrendamientos según decreto 3022 de 2013 – NIIF para pymes

Fecha
2017-02-24
Autores
Palencia Ortiz, Maira Alexandra
Pimiento Gómez, Aldair Alberto
Tovar Larios, Dubis
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Barrancabermeja
Resumen
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de casos practicos del manejo contable de las operaciones a título de arrendamientos según decreto 3022 de 2013 – Normas Internacionales de Información Financiera para pymes (Grupo II). Partiendo de lo anterior, se determina la clasificación de los arrendamientos del grupo II (NIIF para Pymes), las cuales son arrendamiento financiero y operativo, en el arrendamiento se tienen en cuenta dos tipos de personas denominadas arrendador que es el usufructuario del activo que permite su uso a cambio de un pago y el arrendatario es el individuó que a cambio del canon adquiere el derecho de usar un activo. El propósito de este proyecto es revelar la información del proceso de arrendamiento teniendo en cuenta la normatividad vigente Colombiana (Decreto 3022 del 2013), se presentaran casos prácticos de asientos contables en las diferentes situaciones posibles de arrendamientos, anteriormente mencionados. Con Esta información se pretende apoyar y afianzar los conocimientos de los profesionales contables, administrativos y demás interesados en el tema. Con el fin de facilitar la información y con ello la aplicación de las normas internacionales de información financiera para pymes.
Palabras clave
Costos , Ingresos financieros , Arrendamientos
Citación