Estudio sobre las prácticas de protección de la propiedad intelectual en las industrias desarrolladoras de software en países de la Comunidad Andina de Naciones (Caso Perú)
dc.contributor.advisor | De Llano Feliú, Josefina Mayra | |
dc.creator | Botina Pino, Maritza Elena | |
dc.creator.mail | maritza.botinap@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2019-03-21T18:08:19Z | |
dc.date.available | 2019-03-21T18:08:19Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | El estudio de la propiedad intelectual en el campo del desarrollo de software ha sido un tema preocupante dentro de la investigación debido a la falta de atención o importancia que se pueda presentar al trascender los días en las empresas desarrolladoras de software como se vera reflejado en el caso de estudio de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) como el caso de estudio enfocado en Perú, y esto puede verse reflejado porque los programas en el campo tecnológico o en su desarrollo no están catalogados dentro de las categorías existentes para la debida protección en el campo de innovación y creatividad en esta rama de la ingeniería. En esta investigación se aborda la problemática en una población especificada como es el país de Perú, país que es uno de los miembros que es conformado por la Comunidad Andina de Naciones. Las prácticas actuales acerca de la protección de la propiedad intelectual en industrias desarrolladoras de software en Perú no están definidas a nivel gubernamental y esto dificultad la calidad del software que las empresas ofrecen a los clientes, ya que debido a la falta de esta protección se encuentran expuestos al plagio, fraude, a tomar como propio un proyecto que es elaborado por los demás. Para el estudio de caso investigado, se elaboro un instrumento para captar y recolectar la información de las empresas desarrolladoras de software pertenecientes a Perú, el cual fue elaborada a través de la plataforma de survio, una plataforma que se originó en república checa, este instrumento en forma de encuesta abordó ordenada y secuencialmente las temáticas principales de protección de propiedad intelectual, tales como: conceptualización, normatividad legal, calidad del software, exportaciones y consideraciones de los encuestados frente a la problemática. Con ellos restos resultados permiten una visualización más clara y concisa de la visión de la propiedad intelectual para software en Perú, y con ello se realizó un análisis detallado que permite concluir la importancia de la investigación. Esta problemática se llevó a un estudio de campo que permitió identificar las prácticas de las compañías que consideran para proteger el software como propiedad intelectual, encontrando diferentes métodos de conceptualización y aplicación del tema. Con este proyecto se pretende dar a conocer la problemática e importancia que este representa para las empresas desarrolladoras de software radicadas en Perú, pero también se pretende dar a conocer como fuente de información para incentivar y concientizar sobre la problemática que se puede ver reflejada al trascender los días. | es |
dc.description.tableOfContents | Contenido. -- 1. Identificación del problema. -- 1.1. Planteamiento del problema. -- 1.2. Formulación del problema. -- 1.3. Sistematización del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Marco de referencia. -- 4.1. Marco teórico. -- 4.1.1. Estudio comparado. -- 4.1.2. Propiedad intelectual. -- 4.1.3 derecho de autor. -- 4.2. Marco conceptual. -- 4.2.1. Colombia respecto a la protección de propiedad intelectual. -- 4.2.2. Perú respecto a la protección de propiedad intelectual. -- 4.3. BSA (the software Alliance). -- 4.3.1. Estadística – uso de software ilegal. -- 4.4. Marco legal. -- 4.4.1 decisión andina 351 de 1993. -- 4.4.2 decisión 486 comunidad andina de naciones (can). -- 4.4.3 marco legal Perú. -- 4.4.3.1. Decreto legislativo no. 822. -- 4.4.3.2. Reglamento del decreto legislativo nº 1092. -- 4.4.4 marco legal Colombia. -- 4.4.4.1. Decreto número 1360 de 1989. -- 4.4.4.2. La ley 23 de 1982. -- 5. Metodología. -- 5.1. Desarrollo y diseño de la herramienta. -- 5.2. Herramientas utilizadas. -- 6. Resultados y discusión. -- 6.1. Conocimiento de normatividad de la propiedad intelectual en las CAN, caso Perú. -- 6.2 construcción del estado del arte. -- 6.2.1. Estado del arte sobre las prácticas de protección de propiedad intelectual en industrias desarrolladoras de software que son reflejadas en Perú. -- 6.2.1.1 Perú. -- derechos de autor y software libre en Perú. -- BSA – the software Alliance. -- 6.3 adaptación de instrumentos. -- 6.4. Análisis de información. -- 6.4.1.Perú. -- 6.5 construcción de matriz comparativa. – 7. Conclusiones. – anexos. -- bibliografía | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Botina Pino, M.E. (2019) Estudio sobre las prácticas de protección de la propiedad intelectual en las industrias desarrolladoras de software en países de la Comunidad Andina de Naciones (Caso Perú) (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7900 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/7900 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, Cali | es |
dc.publisher.department | Cali | es |
dc.publisher.program | Ingeniería de Sistemas | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – Sin Derivar | es |
dc.source.bibliographicCitation | 1.BSA (The software Alliance) Consultado: 03 Junio 2018 Link: http://www.bsa.org/about-bsa | es |
dc.source.bibliographicCitation | 2.BSA Encuesta Global de Software 2018 Consultado: 03 Junio 2018 Link: http://www.bsa.org/~/media/Files/StudiesDownload/2018_BSA_GSS_Report_eslatam.pdf, página referencia por http://www.bsa.org/news-and-events/press-room | es |
dc.source.bibliographicCitation | Comisión de la Comunidad Andina de Naciones, 2000. Decisión 486. En: Régimen Común sobre Propiedad Industrial, pp. 1-62 [En línea]. [Consulta: 19 de marzo 2018]. Disponible en: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can012es.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | 4.CONCYTEC Link: https://portal.concytec.gob.pe/index.php/noticias/noticias-cti/635-indecopi-presenta-su-programa-patenta-universidad-para-proteccion-de-la-propiedad-intelectual | es |
dc.source.bibliographicCitation | 5.DECISION 486 Régimen Común sobre Propiedad Industrial LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA, [Consulta] Abril 15 de 2018, Link: http://www.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/marco-legal/Decision-CAN-486.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | 6.De Llano, Josefina, Diagnóstico de las prácticas de autogestión para la protección de la propiedad intelectual en empresas pymes de desarrollo de software en el valle del cauca. Universidad Cooperativa de Colombia – Sede Sur | es |
dc.source.bibliographicCitation | 7.Dirección Nacional de derechos de Autor [Consulta: 19 Mayo 2018] Link: http://derechodeautor.gov.co/web/guest/leyes | es |
dc.source.bibliographicCitation | 8.Dirección Nacional de Derechos de Autor [Consulta: Mayo 19 2018] Link:http://derechodeautor.gov.co/decision-andina;jsessionid=83E905128EE38F970CA484D23E182FA5.worker0 | es |
dc.source.bibliographicCitation | 9.Dirección Nacional de derechos de autor Link: http://derechodeautor.gov.co/ [Consulta Mayo 21 2018] | es |
dc.source.bibliographicCitation | 10.DECRETO NÚMERO 1360 DE 1989 [Consulta: 24 de Abril 2018] http://www.derechodeautor.gov.co/documents/10181/12996/DECRETO+1360+DE+1989.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | 11.Estudio Comparado http://www2.uiah.fi/projects/metodi/272.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | 12.Guía de Derecho de autor para creadores de software, Impreso: Lima Perú, 2013 Primera Edición, Autores: Erick Iriarte Ahón, Ruddy Medina Plasencia, Derechos de Autor: INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la protección de la propiedad Intelectual. [Consulta: 5 de marzo 2018]. LINK: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_CreadoresDeSoftware.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | 13.Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) [Consulta Mayo 19 2018] Link: https://www.indecopi.gob.pe/sobre-el-indecopi | es |
dc.source.bibliographicCitation | 14.Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) lanza Campaña de Software Legal para incentivar el uso de programas informáticos legales en las empresas del país Link: https://www.indecopi.gob.pe/en/noticias/-/asset_publisher/E4hIS8IHZWs9/content/el-indecopi-lanza-campana-de-software-legal-para-incentivar-el-uso-de-programas-informaticos-legales-en-las-empresas-del-pais?inheritRedirect=false | es |
dc.source.bibliographicCitation | 15.Indecopi Consultado 07 de Agosto 2018 Link https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/ds003-2009.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | 16.Pedreros Margarita , Gajardo y Luis Araya-Castillo Piratería de software: propuesta de modelo Universidad de Chile en Chile, publicado: 2013, Link: http://www.scielo.org.ar/pdf/spilquen/v16n2/v16n2a04.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | 17.Quiroz Rosalía papa de García. Sanción al plagio de obras literarias en el instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en Perú [Consulta: 5 de Abril 2018].Link: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187358X1472578X | es |
dc.source.bibliographicCitation | 18.Real Academia Española – Propiedad Intelectual [Consulta: abril 17 de 2018]. http://dle.rae.es/?id=UNs0WGg | es |
dc.source.bibliographicCitation | 19.Real Academia Española -Derecho de Autor [Consulta: abril 17 de 2018]. http://dle.rae.es/?id=CGv2o6x | es |
dc.source.bibliographicCitation | 20.Rodriguez Rodriguez Nadia Katherine, Derechos de Autor y Software Libre en el Perú (PDF). Publicado en Diciembre del 2015 Available from: https://www.researchgate.net/publication/308351547_Derechos_de_Autor_y_Software_Libre_en_el_Peru [accessed Sep 05 2018]. | es |
dc.source.bibliographicCitation | 21.The Software Alliance Link: https://www.bsa.org/news-and-events/news/2016/march/es02292016perulegal | es |
dc.source.bibliographicCitation | 22.Vicerrectorado de Investigación oficina de propiedad Intelectual [Consultado: Abril 5 2019] Link: http://investigacion.pucp.edu.pe/propiedad-intelectual/sobre-la-opi/que-es-opi/ | es |
dc.subject | Propiedad intelectual | es |
dc.subject | Derechos de autor | es |
dc.subject | desarrollo de software | es |
dc.subject | Perú | es |
dc.subject | INDECOPI | es |
dc.subject.classification | TG 2019 ISI 7900 | es |
dc.title | Estudio sobre las prácticas de protección de la propiedad intelectual en las industrias desarrolladoras de software en países de la Comunidad Andina de Naciones (Caso Perú) | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- 2019_estudio_propiedad_intelectual.pdf
- Tamaño:
- 2.6 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo
Cargando...
- Nombre:
- 2019_estudio_propiedad_intelectual_LicenciaUsoObra.pdf
- Tamaño:
- 1.36 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: