Gobernanza del agua. Estudio de Caso: Municipio de Quebradanegra, Cundinamarca
Fecha
2020-07-09
Autores
Medina Vasquez, Misael Ernesto
Porras Lozano, Nelson Eduardo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá, Maestría en Gestión de las Organizaciones
Resumen
El presente informe de investigación se centra en la identificación de los actores y su incidencia en la gestión del agua del municipio de Quebradanegra, en donde se visibiliza el predominio de factores de jerarquía, pues estos poseen diferentes niveles de acción, estableciendo una relación Estado-sociedad con una muy baja estructura de gestión unitaria, coordinada y coherente con las necesidades del municipio.
De hecho, la descripción de los procesos de gobernanza del agua en el municipio Quebradanegra se desarrolla bajo tres etapas:
Conceptualización de gobernabilidad, gobernanza del agua, gestión integral del recurso agua, gestión organizacional, y una exploración de documentos que conllevaran a un breve análisis descriptivo del contexto a nivel del municipio.
Visitas exploratorias al territorio; para la identificación de actores involucrados en la gestión, como también de aquellos actores que directa o indirectamente están implicados y que por sus conocimientos del contexto permitieron recopilar información, la cual se recogió a través de entrevistas semiestructuradas.
En esta tercera fase, se sistematizó la información utilizando como herramienta la elaboración de mapas a través de la georreferenciación, Google Earth, herramienta que permitió identificar la ubicación de las fuentes de agua y la cobertura de cada uno de los acueductos del municipio.
Además, se recurre a instrumentos de apoyo tomados de la teoría de Stakeholder (grupos de interés), elementos que se consideran pertinentes para la identificación, clasificación y selección de actores a partir de matrices que permitan identificar aquellos actores que pueden tener influencia en la gestión del agua y su jerarquía en función de dicha influencia.
La metodología se orienta desde el enfoque inductivo – cualitativo y se fundamenta en el método de estudio de caso, enfoque que busca a partir de una muestra específica, un fenómeno social enmarcado por un territorio o escenario delimitado que para este caso es el municipio de Quebradanegra localizado en la región de Gualivá del departamento de Cundinamarca.
Palabras clave
Quebradanegra , Gobernabilidad , Gobernanza del Agua , Recurso Hidrico