Diagnostico de Comunicaciónes para la Alcaldia de San Pedro de los Milagros (Ant), una propuesta de mejoramiento para la adopción de un plan Estratégico.

dc.contributor.advisorMelguizo, Sara López Zuluaga, Oscar Fernando, asesor
dc.creatorSierra Arboleda, Laura
dc.date.accessioned2016-08-11T08:11:44Z
dc.date.available2016-08-01
dc.date.available2016-08-11T08:11:44Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl trabajo, que consta de un resultado tangible: un diagnóstico de comunicación organizacional, está motivado y parte del interrogante que crea la encuesta “¿Cómo califica el servicio de atención al usuario en el Palacio Municipal?” realizada por la Gobernación de Antioquia entre los años 2013 - 2014, en la que se evidencia la imagen poco favorable que en este caso tenía para ese período, la alcaldía de San Pedro de Los Milagros (Ant.) frente a sus públicos. Se plantea como acción de mejoramiento crear un diagnóstico de comunicación organizacional, en el que se mejoren los lazos comunicativos que tiene la Institución con sus públicos y relacionados. Para el diagnóstico, se diseña una muestra de su público interno (servidores públicos), de su público externo (comerciantes, empresarios y voceros comunitarios); la metodología empleada para la indagación y recolección de datos fue el cuestionario y la revisión documental con utilización de instrumentos como la encuesta y la entrevista, diseñados a partir de variables que definen la cultura organizacional, los flujos y canales comunicacionales y la imagen de la Administración en el desarrollo cotidiano de su gestión. Los hallazgos de este estudio muestran que en general la Alcaldía de San Pedro de Los Milagros (Ant) tiene una buena percepción entre sus públicos y relacionados, lo cual se evidencia en términos de imagen favorable, sentido de pertenencia y claridad en la entrega y recepción de mensajes; aunque se reconocen espacios de participación y cercanía en la mayoría de los vínculos que hoy ha consolidado el ente municipal, prevalece aún la comunicación informal, la falta de integralización de los diferentes medios –masivos y corporativos-, centrándose casi que exclusivamente en el correo electrónico, para lo interno y en la emisora local, para lo externo. El producto de este estudio es la formulación de un Plan Estratégico de Comunicaciones, mediante el cual se propone el fortalecimiento de la cultura organizacional, la implementación de un sistema de medios y canales de comunicación y la realimentación de los espacios de interacción e interactuación para gestionar la comunicación pública. Se identificaron cuatro palabras o frases clave, que se consideran oportunas para los rastreos posteriores que se hagan sobre el tema. Vale la pena aclarar, que el orden que se presenta a continuación no deriva de la importancia de las que tienen las mismas: Comunicación Pública, Diagnóstico de Comunicación Organizacional, Comunicación de Gobierno, Comunicación y Comunidad.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier18
dc.identifier.urihttp://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/72
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia
dc.publisher.departmentMedellín
dc.publisher.programComunicación Social
dc.rightsAcceso limitado a uso interno de la Universidad Cooperativa de Colombia. Derechos en proceso de gestión.
dc.subjectComunicación en las organizaciones, Comunicación en psicología
dc.titleDiagnostico de Comunicaciónes para la Alcaldia de San Pedro de los Milagros (Ant), una propuesta de mejoramiento para la adopción de un plan Estratégico.
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spaTrabajo de grado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
18-Diagnostico de comunicaciones para la Alcaldia de San Pedro.pdf
Tamaño:
974.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: