Un entorno personal de aprendizaje (ple), para la enseñanza del idioma español en la comunidad wiwa de la institución educativa el encanto la zalemakú sertuga.
Fecha
2019-10-07
Autores
González Suescúm, Margeli Ester
Sánchez Marín, Claudia Cristina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Especialización en Docencia Universitaria, Bogotá
Resumen
Es importante en la educación en Colombia involucre a los docentes , pertenecientes a comunidades indígenas, con el uso las tecnologías de la información y las comunicaciones para que puedan enseñar un segundo idioma (español), que les permita una mejor y mayor comunicación con el entorno, tanto vivencialmente como por medio de recursos educativos digitales, logrando aprovechar al máximo los beneficios que estos ofrecen, mediante herramientas como los computadores y el Internet, medios que han conseguido que los entornos de aprendizaje aumenten el interés por el estudio, trayendo consigo muchos beneficios para las nuevas generaciones.Para la comunidad indígena Wiwa, las integraciones de los recursos digitales pueden ser relevantes para empoderarse y reivindicar sus derechos e identidad con el uso de estos, en especial las tipificadas como redes sociales, de manera innovadora, creando, compartiendo y utilizando la información, promoviendo el desarrollo sostenible de esta comunidad, alcanzando así mejoras en sus condiciones de vida y procesos de inclusión a las mayorías sociales que hacen presencia en el país. Es así que el presente proyecto de intervención, pretende brindar a los docentes de la comunidad Wiwa de la institución educativa el Encanto la Zalemakú Sertuga, una propuesta didáctica apoyada en un entorno personal de aprendizaje (PLE) que se aborda en el contenido teórico y práctico acerca de la enseñanza del idioma español como segunda lengua y poder fortalecer la competencia comunicativa en los estudiantes de estas comunidades indígenas.
Palabras clave
Entorno Personal , Idioma , Español , Enseñanza , Aprendizaje , Segunda Lengua , Recursos Digitales