Formulación de una propuesta para el mejoramiento de estandares en procesos productivos no conformes, la programación y la seguridad en el trabajo en area de Epoxico, basados en la aplicación de las normas ISO 9001 y OHSAS 18001 en Yanbal de Colombia S.A

dc.contributor.advisorBecerra Arias, Luis Abraham
dc.creatorHerrera Orozco, Juan Nicolás
dc.creatorGuacaneme Rojas, Michel Steven
dc.creatorSanchez Moreno, Angie Carolina
dc.creator.mailAngie.Sanchezm@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailMichel.Guacaneme@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailJuan.Herrerao@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2019-04-06T20:01:12Z
dc.date.available2019-04-06T20:01:12Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionYANBAL de Colombia S.A , encargada de la fabricación de productos de belleza para el cuidado personal, comprometida con el desarrollo sostenible, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medioambiente y el bienestar social. Para lograr las metas de productividad propuestas por la organización, se deben optimizar muchos de los procesos utilizados para la consecución de un producto terminado. Todo estudio analítico basado en la toma de tiempos y movimientos, conlleva a descubrir los puntos más deficientes e incorrectos. Estos presentan desperdicio de tiempos y energías, que pueden llegar a ser útiles en diferentes operaciones de trabajo. Por esta razón, se normalizaran los diferentes procesos, además de recopilar información de importancia para determinar los puntos altos y bajos de una operación, y generar sugerencias innovadoras para mejorar el sistema actual de producción.es
dc.description.tableOfContents1. Planteamiento del problema. -- 1.1. Causas del problema. -- 1.2. Justificación del problema. -- 1.3. Objetivos. -- 1.3.1. Objetivo general. -- 1.3.2. Objetivos específicos. -- 2. Marcos de referencia. -- 2.1. Marco teórico. -- 2.1.1. estudio de métodos. -- 2.1.1.1. Beneficios de un estudio de métodos. -- 2.1.1.2. Técnicas de análisis para el estudio de trabajo. -- 2.1.1.3. Ventajas de efectuar el estudio de tiempos. -- 2.1.2. Estudio de tiempos. -- 2.1.2.1. Beneficios del estudio de tiempos. -- 2.1.2.2. Tiempo estándar. -- 2.1.2.3. Beneficios del tiempo estándar. -- 2.1.3. Sistema integrado de gestión. -- 2.1.3.1. Sistema. -- 2.1.3.2. Gestión. -- 2.1.3.3. Sistema integrado de gestión. -- 2.1.3.4. Condicionantes para la integración. -- 2.2. Marco institucional. -- 3. Metodología. -- 3.1. Técnicas para la recolección y análisis de la información. -- 3.2. Técnicas para recolección de datos. -- 3.2.2. Fuentes secundarias utilizadas. -- 4. Diagnostico. -- 4.1. Diagnostico norma ISO 9001. -- 4.1.1. Cumplimiento general norma ISO 9001:2008. -- 4.1.2. Conclusión cumplimiento norma ISO 9001:2008. -- 4.2. Diagnostico norma OHSAS 18001:2007. -- 4.2.1. Nivel de cumplimiento. -- 4.2.1. Cumplimiento norma OHSAS 18001. -- 4.2.2. Conclusión cumplimiento de la norma OHSAS 18001:2007. -- 4.3. Factores de riesgo en el centro Epoxico. -- 4.3.1. Riesgo físico. -- 4.3.2. Riesgos psicosociales. -- 4.3.3 riesgos mecánicos4.3.4 riesgos locativos. -- 4.3.5. Riesgos químicos. -- 4.3.6. Riesgos ergonómicos. -- 4.4. Indicadores. -- 4.4.1. Índices de accidentalidad. -- 4.4.2. Índice de frecuencia de accidentes de trabajo. -- 4.4.3. Índice de frecuencia de ausentismo. -- 4.4.4. Porcentaje de horas de capacitación cumplida. -- 4.4.5. Mejoras realizadas. -- 4.6. Suministro de EPP. -- 4.7. Plan de emergencias. -- 4.7.1. Plan de evacuación en caso de sismos. -- 4.7.2. Simulacros de emergencia en los centros. -- 4.8. Estudio de capacidad. -- 4.8.1. Numero de observaciones. -- 4.9. Hallazgos. -- 5. Diseño de ingeniería. -- 5.1. Tiempos de proceso. -- 5.2. Diagramas de producción. -- 5.2.1. Diagramas de proceso. -- 5.2.2. Formatos de producción y control de calidad. -- 5.2.3. Definición de las técnicas. -- 5.3. Formato para la toma de tiempos. -- 5.4. Plan de mejoramiento para los estándares en procesos productivos no conformes, programación y tiempos en Epoxico, en Yanbal de Colombia S.A. -- 5.4.1. Opciones de mejora dentro del centro de trabajo Epóxico basados en el estudio de métodos y tiempos. -- 5.5. Formulación de las acciones de mejora. -- 5.6. Propuesta económica. -- 5.6.1. Acción de mejora: estudio métodos y tiempos en el centro de Epoxico con el fin de mejorar la productividad. -- 5.6.2. Acción de mejora: minimización cuellos de botella que atrasan la producción, mediante la norma ISO 9001. -- 5.6.3. Acción de mejora: mantenimiento de las herramientas de trabajo, y capacitación del personal sobre el uso de ellas. Capacitación sobre los Epp. Mediante la OHSAS 18001. -- 6. Conclusiones y recomendaciones. -- 7. Bibliografíaes
dc.identifier.bibliographicCitationHerrera Orozco, J. N., Guacaneme Rojas, M. S. y Sanchez Moreno, A. C. (2016). Formulación de una propuesta para el mejoramiento de estandares en procesos productivos no conformes, la programación y la seguridad en el trabajo en area de Epoxico, basados en la aplicación de las normas ISO 9001 y OHSAS 18001 en Yanbal de Colombia S.A (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8264es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/8264
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotáes
dc.publisher.departmentBogotáes
dc.publisher.programIngeniería Industriales
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Sin Derivares
dc.source.bibliographicCitationPALACIOS ACERO, Luis Carlos, ingeniería de métodos, movimientos y tiempos, Editorial ECOE Ediciones (Bogotá, Colombia), Agosto de 2009, Pág. 266-268es
dc.source.bibliographicCitationVAUGHN, Introducción a la ingeniería industrial, Editorial REVERTE, 1988, Pág. 385-393es
dc.source.bibliographicCitationKANAWATY, George. Introducción al estudio del trabajo, 4 ediciones año 1996. pág. 521es
dc.source.bibliographicCitationFonseca, E. 2002. Estudio de tiempos, Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationBARNES. Estudio de Movimientos y Tiempos. Economía de la Empresa, Aguilar. 5ª edición. Pág. 1956-1972.es
dc.source.bibliographicCitationSALAZAR, Bryan. 2012. Herramientas para el ingeniero industrial. E- Resources.es
dc.source.bibliographicCitationNIEBEL, B. 1980 Ingeniería Industrial; Métodos, tiempos y movimientos, 2ª ed, México.es
dc.source.bibliographicCitationMAYNARD. 1960. Manual de ingeniería de la producción Industrial, Reverté, México.es
dc.source.bibliographicCitationKARAPETROVIC, S. (2002): Estrategias para la integración de sistemas y estándares. TQM Magazine, Pág. 61-67.es
dc.source.bibliographicCitationNorma UNE 66177:2005. Sistemas de gestión. Guía para la integración de los sistemas de gestión.es
dc.source.bibliographicCitationStanislav Karapetrovic, Walter Willborn, (1998) “Integration of quality and environmental management systems”, The TQM Magazine, Pág.196 – 223es
dc.subjectMejoramiento de estandareses
dc.subjectProcesos inconformeses
dc.subjectSeguridad en el trabajoes
dc.subjectEpoxicoes
dc.subjectYanbales
dc.subject.classificationTG 2016 IIN 8264es
dc.titleFormulación de una propuesta para el mejoramiento de estandares en procesos productivos no conformes, la programación y la seguridad en el trabajo en area de Epoxico, basados en la aplicación de las normas ISO 9001 y OHSAS 18001 en Yanbal de Colombia S.Aes
dc.typeTrabajos de grado - Pregrado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2016-estandares_procesos_inconformes.pdf
Tamaño:
2.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado Completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2016-estandares_procesos-FormatoAutorizacionPublicacionWeb.pdf
Tamaño:
775.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formato de Autorización de Publicación Web
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2016-estandares_procesos-FormatoCesionDerechosPatrimoniales.pdf
Tamaño:
2.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formato Cesión Derechos Patrimoniales
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: