Depresión en la adolescencia: revisión estado del arte
Fecha
2020
Autores
Borja Vargas, Maria jose
Montiel Pava, Camila Andrea
Tamayo Pacheco, Eleine Tatiana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Barrancabermeja
Resumen
El trastorno depresivo ha sido un fenómeno estudiado a nivel mundial, pues las características y factores asociados al trastorno han cobrado gran relevancia durante décadas debido a su alto impacto negativo en la sociedad. Por esta razón, la presente investigación contempla como objetivo principal identificar los estudios elaborados sobre el trastorno depresivo en la adolescencia, para ello se empleó un estudio cualitativo de tipo descriptivo con diseño fenomenológico y hermenéutico. La principal herramienta implementada para la recolección de información fue la revisión bibliográfica o sistemática de literatura efectuada a revistas especializadas o bases de datos como: E-libro, PsycCRITIQUES, Redalyc, Scielo, Medline y Psicodoc. Los resultados obtenidos permiten evidenciar que el periodo 2004, 2009 y 2015 fueron los años con mayor índice de publicación, así como España, México y Colombia fueron los países con una elevada frecuencia de publicación de artículos y libros electrónicos. A manera de conclusión, se determina que la depresión se encuentra compuesta por factores multicausales como lo son: herencia, bioquímica, personalidad, variables socio-culturales y administración de fármacos, produciendo un deterioro de la esfera biopsicosocial del paciente.
Palabras clave
Trastorno depresivo , Tratamiento psicológico de la depresión , Tratamiento farmacológico de la depresión , Depresión en la adolescencia