Factores de riesgo de un Trastorno de la Conducta Alimentaria en estudiantes jóvenes de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio

Fecha
2023-05-18
Autores
Amaya Polo, Yennifer Alexandra
Ladino Pedreros, Paula Valentina
Aponte Matteus, María Valentina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Villavicencio
Resumen
Se ha evidenciado que, en las últimas tres décadas, la frecuencia con la que se presentan Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en la población ha incrementado sus cifras, convirtiéndose en uno de los principales problemas de salud en la actualidad. Baile (2019) define la imagen corporal como una representación mental compuesta por la percepción de un esquema corporal, es decir, el tener una buena o mala imagen corporal influye en los pensamientos, sentimientos y conductas. Al realizar una revisión documental se evidencia que principalmente y según estudios como el de Deossa et al, en el 2015, la población con mayor prevalencia según los factores de riesgo son los adolescentes y adultos jóvenes. De este modo, en el presente documento se pretende evaluar e identificar actitudes alimentarias de riesgo en estudiantes de la Universidad Cooperativa, así mismo de acuerdo a que la gran mayoría de estudios se centran en el estudio de población femenina, debido a que esta presenta mayor riesgo, sumándole su vulnerabilidad a factores socioculturales y/o biológicos. (Ponce, et al, 2017), se decidió evaluar población tanto femenina como masculina, para así analizar los resultados según el sexo. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo - transversal, usando como técnicas de recolección de datos, una encuesta sociodemográfica y el test EAT -26, este es un instrumento psicométrico de detección más utilizado para detectar conductas alimentarias de riesgo. Se puede utilizar en entornos grupales o individuales y está diseñado para ser administrado por profesionales de la salud mental.
Palabras clave
Conducta alimentaria , Factores de riesgo , Adulto jovén , Estudiantes
Citación
Colecciones