Smart Contracts y la tecnología blockchain: riesgos jurídicos frente al derecho contractual colombiano

Fecha
2022-07
Autores
Ana Lucía Perea Perea
Carlos Adrián Rengifo Castillo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Cali
Resumen
Con el desarrollo del presente trabajo, se pretende plantear los principales riesgos asociados al uso de la tecnología blockchain en la celebración de Smart Contracts; verificar la aplicabilidad del derecho contractual privado colombiano a este tipo de avance tecnológico, a través del estudio de diferentes factores como: la normatividad contractual colombiana, la libertad contractual, los elementos esenciales del contrato, la interpretación de los contratos y los contratos atípicos. Por consiguiente, el contenido desarrollado en el presente material permitirá precisar los riesgos jurídicos que se presentan en la implementación y desarrollo de los Smart Contracts, de acuerdo a lo anterior, en los diferentes capítulos se observará la manera como este tipo de tecnología emerge como una nueva práctica que se está aplicando en las relaciones contractuales de carácter privado y los efectos de su implementación en el ámbito del derecho
Palabras clave
Contratos inteligentes , Cadena de bloques , Derecho contractual , Riesgo jurídico , TIC’s
Citación
Colecciones