Factores psicosociales asociados a la predicción de la conducta antisocial en adolescentes

Fecha
2019
Autores
Rojas Hoyos, Pilar Helena
Ovallos Parales, Leidy Johana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Arauca
Resumen
En este abordaje teórico se buscó describir los factores psicosociales como predictores de la conducta antisocial en el adolescente y su asociación con la conducta delictiva futura. Para ello se revisaron antecedentes investigativos que demostraron cómo la conducta antisocial se presenta con frecuencia en el inicio de la adolescencia, con más incidencia en la población masculina y con mayores posibilidades de presencia del delito en la edad adulta. Para intentar explicar la aparición de la conducta antisocial desde un modelo conductual, se presenta la Teoría de Sensibilidad al Refuerzo (SRT), que conceptualiza los sistemas básicos de enfoque y evitación. Así mismo, y derivado del SRT, se expone el Sistema de Enfoque Conductual (BAS), que explica la conducta antisocial desde las actuaciones motivadas para alcanzar objetivos. Dentro de un enfoque contextual y basado en la concordancia de la información de los diversos autores, se presenta la desventaja económica y pobreza, la calidad parental y los estilos de crianza como factores altamente influyentes en el desarrollo de la conducta antisocial.
Palabras clave
Conducta antisocial , Adolescencia , Delito , SRT , BAS , Pobreza , Impulsividad
Citación
Colecciones