Verificación del del estandar de historias clinicas y talento humano de la clinica Asotrauma S.A.S en la ciudad de Ibague departamento del Tolima

Fecha
2019-03-13
Autores
Gongora Saavedra, Paula Alejandra
Morales Ricaurte, Tatiana Maria
Vargas Lavao, Indira Tatiana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gerencia de Servicios de Salud, Ibagué
Resumen
La auditoría que se realizó en la Clínica ASOTRAUMA SAS ubicada en la ciudad de Ibagué Tolima con motivo de verificar dos estándares de calidad, al servicio de talento humano e historias clínicas, inspeccionando todos sus procesos establecidos por la entidad de igual forma verificando el sistema, condiciones técnicas, tecnológicas y científicas de las historias clínicas que son manejadas por la institución. Teniendo como herramientas y material de verificación el formato de la resolución 2003 de 2014. Los materiales suministrados por parte del docente Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué, con el cual se utiliza como metodología para la realización de la auditoria y/o visita de verificación mediante la lista de chequeo realizando inspección visual de la aplicación de los estándares y de los procesos, verificación de documentación relacionada con el objeto auditado, guías, protocolos, teniendo en cuenta la organización y políticas de la clínica se han revisado los procesos administrativos, haciendo ajustes de conformidad a las metodologías contempladas en las normas de calidad soportadas en salud bajo el amparo del decreto 1011 de 2006, y de las modificaciones a sus reglamentarias, resolución 2003 de 2014. El talento humano de la clínica cuenta con las certificaciones para ejercer su profesión y /o ocupación, realizan con frecuencia auditorías internas para evaluar las posibles fallas que se puedan presentar, La humanización del servicio incluye elementos de mucha importancia tales como la acogida (hospitalidad), el dialogo, el apoyo espiritual y emocional, la escucha activa, el consuelo ante la tragedia que suele ser la enfermedad, entre otros aspectos a resaltar. También, La reivindicación de los derechos y deberes, la autonomía y el respeto de la voluntad de los pacientes, como eje de la atención humanizada. Este segundo abordaje, parte especialmente de los principios y valores Igualmente se pueden incluir aquí requerimientos legales en la materia, por ejemplo, las exigencias formales para contar con un sistema de información y atención al usuario.
Palabras clave
Sistema de Gestión en Control y Seguridad , Sistema Único de Habilitación , Prestadores de Servicios De Salud , Atención de Salud , Calidad de la Atención de Salud , Sistema Unico de Habilitacion , Talento Humano , Historias Clinicas
Citación