Producción de palma de aceite en el departamento del Cesar y sus efectos en la generación de empleo en los últimos 15 años

dc.contributor.advisorRodríguez Botello, Rigoberto
dc.creatorArismendi Mesa, Jenifer Tatiana
dc.creatorOviedo Rodríguez, Magaly Andrea
dc.date.accessioned2021-04-13T19:38:49Z
dc.date.available2021-04-13T19:38:49Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionLa industria Palmicultora no es reciente en Colombia, los cultivos comerciales iniciaron en la década de los 60’, el primer paso para la producción de aceite y biocombustibles propuesto por el Gobierno; programa que inició ofreciendo estímulos para promover la siembra de palma de aceite situación que muestra el interés por parte de las élites políticas y económicas de la región. La sostenibilidad de la palmicultura, parte del análisis que el cultivo de palma es de rendimientos tardíos, e incide en el nivel de vida en los trabajadores de la región; es así como se analizan los siguientes aspectos de la industria Palmicultora: la trascendencia regional, origen, efectos en la generación de empleo y nivel vida en el departamento del Cesar. La palma de Aceite, “se ha venido integrando al desarrollo de las fuentes de energía no convencionales, desde el periodo2003-2010” en aras de promocionara política de los biocombustibles, el Consejo Nacional de Política Económica y Social, lo cual relaciona el plan de desarrollo, e identifica al combustible como uno de los productos que rápidamente puede obtener nuevos mercados, mediante la diversificación de la producción agropecuaria, se otorgarían beneficios tributarios del 40% del impuesto a la renta sobre las inversiones en activos fijos que sean productivos en la agroindustria (Ley 1111 de 2006). Las estadísticas oficiales muestran que para el año 2010 el áreas cultivada en el territorio nacional alcanzó a 404.104 hectáreas, las cuales produjeron 753.039 toneladas de aceite, con rendimiento de 1,86 toneladas por hectárea en producción; situación que afectó la producción de alimentos para el consumo humano y animal como lo indica “Los Efectos de los Biocombustibles en la Seguridad Alimentaria en Colombia: Una Aproximación Sistémica”. Para los años 2011-2013, caen los precios internacionales así: para el 2011 y 2012 el precio de la tonelada fue de US 2.120, y US 1.945 respectivamente y $1.681 para el 2013, lo que afectó directamente la rentabilidad del sector y posteriormente origina una caída en los ingresos reales de las familias que derivan el sustento de ella. El empleo es la principal fuente de ingresos que posee un trabajador; por ello, si se toma la base teórica de Franco Modigliani, “los individuos destinan al consumo una proporción aproximadamente constante del valor presente de los ingresos totales a lo largo de su vida, por lo que un aumento de la renta a corto plazo se trasladará al consumo total. Esto es así, puesto que el consumidor al maximizar sus utilidades a lo largo de toda en la vida, disminuirá su consumo en los demás periodos; sin embargo en los periodos de vida(esto es en la juventud cuando la renta es menor), y en los últimos periodos (esto es en la vejez o jubilación, cuando no necesita diferir el consumo al futuro, destinará proporcionalmente más renta al consumo que al ahorro”, de acuerdo con la tesis planteada es necesario que la palmicultura ofrezca empleo permanente, que le permita a las familias ahorrar para mantener un adecuado nivel de vida al final de su periodo productivo.es
dc.description.abstractThe Palm industry is not recent in Colombia, commercial crops began in the 1960s, the first step for the production of oil and biofuels proposed by the Government; program that began offering incentives to promote oil palm planting, a situation that shows interest on the part of of the political and economic elites of the region. The sustainability of palm cultivation, part of the analysis that palm cultivation has late yields, and affects the standard of living of workers in the region; This is how the following aspects of the Palm oil industry are analyzed: regional significance, origin, effects on job creation and standard of living in the department of Cesar. Oil palm, "has been integrating the development of unconventional energy sources, since the period 2003-2010" In order to promote biofuel policy, the National Council for Economic and Social Policy, which relates the development plan, and identifies fuel as one of the products that can quickly obtain new markets, through the diversification of agricultural production, Tax benefits of 40% of income tax would be granted on investments in fixed assets that are productive in agribusiness (Law 1111 of 2006). Official statistics show that by 2010 the cultivated area in the national territory reached 404,104 hectares, which produced 753,039 tons of oil, with a yield of 1.86 tons per hectare in production; situation that affected the production of food for human and animal consumption as indicated by "The Effects of Biofuels on Food Security in Colombia: A Systemic Approach". For the years 2011-2013, international prices fall as follows: for 2011 and 2012 the price per ton was US 2,120, and US 1,945 respectively and $ 1,681 for 2013, which directly affected the profitability of the sector and subsequently originates a fall in the real income of the families that derive their sustenance from it. Employment is the main source of income that a worker has; For this reason, if the theoretical basis of Franco Modigliani is taken, “individuals spend an approximately constant proportion of the present value of total income on consumption throughout their lives, so that an increase in income in the short term will carry over to consumption. to total consumption. This is so, since the consumer by maximizing his profits throughout his life, will decrease his consumption in other periods; However, in the periods of life (this is in youth when the income is lower), and in the last periods (this is in old age or retirement, when it does not need to defer consumption to the future, it will allocate proportionally more income to consumption than saving ”, according to With the proposed thesis, it is necessary for palm cultivation to offer permanent employment, which allows families to save to maintain an adequate standard of living at the end of their productive period.es
dc.description.tableOfContents1. Introducción . -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo General. -- 3.2. Objetivos Específicos. -- 4. Planteamiento del problema. -- 5. Marco referencial. -- 5.1. Marco Teórico. -- 5.2. Marco Legal. -- 5.2.1. Ley 138 De 1994. -- 5.2.2 Estrategia Para El Desarrollo Competitivo Del Sector Palmero Colombiano. Conpes 3477 del 2007. -- 6.Aspectos metodológicos. -- 6.1. Tipo de Estudio. -- 6.2. Método De Investigación. -- 6.3. Fuentes Y Técnicas Para La Recolección De Datos. -- 6.3.1. Fuentes Secundarias. -- 6.4. Tratamiento de la Información. -- 7. Resultados. -- 7.1. Contextualización de la palma de aceite en el departamento del Cesar. -- 7.2. Modelo de regresión lineal. -- 7.2.1. Descripción del modelo. -- 7.2.2. Construcción del modelo. -- 7.2.3. Prueba para la estabilidad estructural de los modelos de regresión: La Prueba de G. Chow. -- 8. Conclusiones. -- 9. Referencias o fuentes de consulta. -- 9.1. Bibliografía. -- 9.2. Cibergrafía. -- 10. Anexoses
dc.format.extent43 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationArismendi Mesa, J. T. y Oviedo Rodríguez, M. A. (2015). Producción de palma de aceite en el departamento del Cesar y sus efectos en la generación de empleo en los últimos 15 años [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33839es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/33839
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía, Bogotáes
dc.publisher.departmentBogotáes
dc.publisher.programEconomíaes
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses
dc.rights.licenseNINGUNAes
dc.source.bibliographicCitationAlbert Ando y Franco Modigliani: “The life cycle”. Hypothesis of saving: Agreggate implications and tests”. American Economics Review. Vol. 53, marzo de 1963. Páginas 55.es
dc.source.bibliographicCitationAlbert Berry. ¿Colombia encontró por fin una reforma agraria que funcione? Pág. 24 Renglón 12.Revista economía Institucional, Vol. 4 n 6 Primer semestre 2002.es
dc.source.bibliographicCitationAlbert Berry. ¿Colombia encontró por fin una reforma agraria que funcione? Pág.61.Renglón 25.es
dc.source.bibliographicCitationAna María Ibáñez. La persistencia de la concentración en Colombia: ¿Qué pasó entre 200 y 2010)?. Nota Política 9. Pág.2. Renglón 82. Agosto 2011.es
dc.source.bibliographicCitationCarlos Eduardo Méndez. METODOLOGÍA. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. 4ª Edición.es
dc.source.bibliographicCitationCenso Nacional de Palma de Aceite realizado por Fedepalma en los años 1997 y 1998. http://sispaweb.fedepalma.org/SitePages/Censo.aspx. Fecha de Consulta: Julio 15/2015.es
dc.source.bibliographicCitationCONPES.3477 2007. http://www.ica.gov.co/getattachment/a2d1c5d1-f7ea-4bcb b492-adb2041474b3/2007cp3477.aspx consulta 12octubre/2015es
dc.source.bibliographicCitationCONPES 3510. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA PROMOVER LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA.es
dc.source.bibliographicCitationDemudar N. Gujarati. ECONOMETRÍA. Quinta Edición. Pág. 889.es
dc.source.bibliographicCitationDURACIÓN DEL DESEMPLEO Y CANALES DE BÚSQUEDA DE EMPLEO EN COLOMBIA. Carlos Augusto Viáfara L. José Ignacio Uribe G.es
dc.source.bibliographicCitationEfectos de los Biocombustibles en la Seguridad Alimentaria en Colombia: Una Aproximación Sistémica. Diana Patricia Giraldo Ramírez; Santiago Arango Aramburo y Juan Esteban Martínez Jaramillo.es
dc.source.bibliographicCitationFEDEPALMA. La caída de precios de los aceites de palma se percibe más grave en Colombia por la revaluación.es
dc.source.bibliographicCitationJens Mesa Dishington. Presidente de Fedepalma. Informe de Prensa, El tiempo 30 de Mayo del 2009.es
dc.source.bibliographicCitationhttp://web.fedepalma.org/bigdata/fedepalma/pdf/empleo_en_el_sector_palmero.pdf, Consultado el 18-Julio/2015es
dc.source.bibliographicCitationhttp://web.fedepalma.org/estadisticas.es
dc.source.bibliographicCitationhttps://books.google.com.co/books?id=- PGOXsgc9uEC&pg=PA168&dq=biocombustible&hl=es&sa=X&ved=0CD0Q6AEwB 2oVChMIlMaf_aaxxwIVi6QeCh29cgga#v=onepage&q&f=false–Fecha de Consulta 20Julio/2015.es
dc.source.bibliographicCitationLa agroindustria de la palma africana. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Pág. 1.es
dc.source.bibliographicCitationLEY 138 DE 1994. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0138_1994.html Consulta: 12 Octubre/2015es
dc.source.bibliographicCitationMano Invisible. INVESTIGACIÓN DE LA NATURALEZA Y CAUSAS DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES. Adam Smith Teoría General de la Ocupación, el interés y el Dinero. Capitulo III. El principio de la Demanda Efectiva. John Maynard Keynes. Pág. 32es
dc.source.bibliographicCitationOpciones de manejo de la Pudrición del cogollo (PC) de la Palma de aceite en áreas de baja incidencia.es
dc.source.bibliographicCitationPolítica General en Materia de Biocombustibles. Ministerio de Minas y Canteras.es
dc.source.bibliographicCitationPUBLICACIONES.EDEPALMA.http://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palma s/article/viewFile/1358/1358. Fecha Consulta: Julio 30/2015.es
dc.source.bibliographicCitationSamuelsonNordhaus. Economía. Décimo Octava Edición Pág. 712.es
dc.source.bibliographicCitationTeoría General de la Ocupación, el interés y el Dinero. Libro I. Capítulo I, Teoría General, John Maynard Keynes. Pág. 15.es
dc.source.bibliographicCitationTeoría General de la Ocupación, el interés y el Dinero. Libro I. Capitulo II, Los Postulados de la Economía Clásica, Pág. 17.John Maynard Keynes.es
dc.source.bibliographicCitationVI Encuentro de Economía Aplicada. http://www.alde.es/encuentros/anteriores/vieea/autores/G/188.doc. Consulta 29 Octubre/2015es
dc.subjectMonocultivo de la palmaes
dc.subjectPalma africanaes
dc.subjectSector agrícola de Colombiaes
dc.subjectSector palmicultores
dc.subject.classificationTG ECO 2015 33839es
dc.subject.otherPalm monoculturees
dc.subject.otherAfrican palmes
dc.subject.otherColombian agricultural sectores
dc.subject.otherPalm sectores
dc.titleProducción de palma de aceite en el departamento del Cesar y sus efectos en la generación de empleo en los últimos 15 añoses
dc.typeTrabajos de grado - Pregradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2015_palma_aceite_empleo.pdf
Tamaño:
717.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones