Respuesta fisiológica y etológica al estrés por abandono en canino.
Fecha
2017-08-13
Autores
Salazar R., Franklin R.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia - Arauca - Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Resumen
Actualmente existe una gran controversia a la hora de utilizar el término ansiedad o estrés por separación para referirse a los problemas que presentan los perros cuando se quedan solos en casa o se les cambia de ambiente o hábitat. Hay autores que consideran que esta sólo puede darse si existe un hiperapego, es decir, el perro busca constantemente el contacto con algún o varios miembros de la familia, y no obstante los perros se encuentra en un estado de ansiedad o estrés, y que es un problema importante porque se cree que afecta al 15% de la población canina. En este artículo, se facilita el entendimiento del problema, se hablará de estrés por abandono de propietario en caninos, para referir a todos los problemas de ansiedad que presentan los perros cuando se quedan solos en casa o se les muda o cambia de ambientes o hábitat. El objetivo general es realizar las pruebas que dan respuestas fisiológicas y etológicas al estrés por abandono en caninos, y su propósito es establecer cálculos precisos con respecto a los parámetros que se pretenden esclarecer durante el estudio. Los resultado son satisfactorios, ya se expresa que el 60% de canes si presentan estrés y presentan cambios fisiológicos, hemáticos y etológicos al ser cambiados de sitio o hogar.
Palabras clave
Etología , Perros , Abandono , Síntomas